°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un museo de Ámsterdam exhibe un condón del siglo XIX con un grabado erótico

Condón de 1830 con una estampa erótica de una monja y tres clérigos en poses provocativas.
Condón de 1830 con una estampa erótica de una monja y tres clérigos en poses provocativas. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de junio de 2025 11:17

La Haya. El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe desde este martes un preservativo de casi 200 años de antigüedad, con un dibujo erótico de una monja y tres clérigos con poses provocativas.

El objeto, fabricado en torno a 1830, probablemente se hizo a partir del apéndice de una oveja y podría ser un souvenir de un prostíbulo, del que solo existen dos copias conocidas, según indicó el museo en un comunicado.

"Muestra que el grabado tenía múltiples aplicaciones y ofrece una perspectiva sobre la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX", agregó la institución.

El condón se expone en el marco de una muestra sobre prostitución y sexualidad en el siglo XIX, explicó el Rijksmuseum.

En la imagen, se ve a una monja levantándose la falda y señalando a tres clérigos, que también tienen sus genitales a la vista.

El museo recordó que el preservativo pertenece a una época en la que el sexo estaba "lleno de miedos al embarazo no deseado y a enfermedades de transmisión sexual, sobre todo la sífilis".

La sala de pintura del museo tiene unos 750.000 grabados y dibujos.

"Es el primer ejemplo de un grabado en un condón en la colección del Rijksmuseum", señala el comunicado.

Imagen ampliada

Clarinete en Chimalistac / Elena Poniatowska

Baltazar Cuenca Arias, originario de San Miguel Ahuehuetitlán Silacayoapan, Oaxaca, toca su instrumento en la plaza local; el músico dice que su lugar de origen es un pueblito olvidado, con necesidad, y es esa necesidad es la que te obliga a salir de ahí.

La UNAM explora el cruce entre tradición y modernidad en la danza

Hasta el 21 de septiembre se realiza el encuentro TRAC en el CCU. “Es un espacio de reflexión desde lo artístico, antropológico, sociológico y comunitario”, dijo Claudia Lavista.

'Cuando tiembla nos movemos' narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia

Casa Refugio Citlatépetl alojará la muestra que conmemora 40 años del terremoto de 1985.
Anuncio