°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con ópera, buscan establecer la relación entre deseo, poder y violencia

Concebida como una ceremonia sobre el deseo, el poder y la violencia, la obra marca un punto de ruptura en la búsqueda del compositor por una estructura distinta de ópera mexicana. Foto
Concebida como una ceremonia sobre el deseo, el poder y la violencia, la obra marca un punto de ruptura en la búsqueda del compositor por una estructura distinta de ópera mexicana. Foto Luis Salinas
20 de noviembre de 2025 18:38

La caída de una soprano sin voz y su tránsito hacia un territorio donde el cuerpo se convierte en escena y en ruina es el centro de La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta, la nueva ópera de Enrique Dunn con dramaturgia y dirección artística de Marta Eguilior.

La única función será este viernes 21 de noviembre a las 19 horas en el Centro Cultural de España en México, con entrada libre y cupo limitado.

Concebida como una ceremonia sobre el deseo, el poder y la violencia, la obra marca un punto de ruptura en la búsqueda del compositor por una estructura distinta de ópera mexicana, capaz de habitar a la vez lo lírico, lo contemporáneo, lo ritual y lo delirante.

Dunn explicó que todo surgió de un cuestionamiento radical: “¿Cómo sonaría una ópera donde el personaje principal pierde la voz? ¿Cómo intentaría volver a cantar? A partir de esa premisa creamos un entramado vocal en el que escuchamos la conciencia de la protagonista (Analía), sus impulsos rotos, sus intentos por despertar una lengua que se ha dormido”.

Eguilior, reconocida por su estética transgresora y premiada por su diseño artístico en ópera, construye una escenificación donde el cuerpo de Analía se transforma en un espacio liminal.

La protagonista pierde la voz tras una actuación y se precipita a un colapso físico y simbólico en el que muerte y fecundidad se confunden. Tras su fallecimiento, la figura del forense convierte la autopsia en un réquiem distorsionado, en una fecundación vacía que anuncia la muerte definitiva de los espermatozoides, símbolo de una esperanza que no puede sostenerse.

Para abordar este territorio, Dunn optó por un lenguaje tonal y melódico que evita lo literal y lo mórbido.

El desafío, señaló, fue encontrar un equilibrio entre lo clínico, lo ritual y lo poético sin caer en fórmulas obvias o melodramáticas. Esa búsqueda se intensifica al trabajar con un personaje cuya voz desaparece, lo que abrió la posibilidad de combinar técnicas vocales contrastantes en un solo cuerpo sonoro.

Uno de los elementos más provocadores de la obra es la participación del Coro Gay de la Ciudad de México LGBT+, que interpreta a los espermatozoides. Sus voces encarnan una multitud que busca, choca, muere y renace.

Con la soprano Rosario Aguilar como Analía, la actriz argentina Verónica Navalles en el papel de la enfermera, e iluminación de Itzel Alba, La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta se plantea como una reflexión sobre la pérdida del canto, la profanación del cuerpo y la belleza que aún persiste en la ruina.

Imagen ampliada

Exposición rastrea la unión comercial y cultural de siglos entre América y Oriente

El galeón de Acapulco-Manila: Somos Pacífico reúne unos 300 objetos provenientes de más de 25 recintos. Se alojará del 3 de diciembre al 31 de mayo de 2026 en San Ildefonso

Cuadro de Frida rompe récord: 54.7 mdd

Es el precio más alto que ha logrado la obra de una mujer artista en una subasta.

Cuadro de Frida Kahlo rompe récord al ser subastado por 54.7 mdd en 5 minutos

El autorretrato titulado ‘El sueño (La cama)’, superó el récord de ‘Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe’, que se vendió en Sotheby’s por 44.4 millones de dólares en 2014.
Anuncio