°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum: cayó el arribo de extranjeros a la frontera norte

La Presidenta resaltó que desde el gobierno pasado, Alicia Bárcena, como secretaria de Relaciones Exteriores, coordinó trabajos para disminuir las cifras de migrantes que llegaban a la frontera con EU. Foto
La Presidenta resaltó que desde el gobierno pasado, Alicia Bárcena, como secretaria de Relaciones Exteriores, coordinó trabajos para disminuir las cifras de migrantes que llegaban a la frontera con EU. Foto Marco Peláez / Archivo
31 de mayo de 2025 08:30

De 13 mil personas que llegaban a la frontera norte en diciembre de 2023, hoy se están registrando encuentros con alrededor de 419, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Es el número más bajo que ha habido en la historia de la relación fronteriza y es, consideró, a partir de la llegada del presidente (Donald) Trump (al gobierno de Estados Unidos).

Rechazó que en México haya una crisis migratoria, como se le preguntó, y dijo que para las personas que vienen de otros países y quieren quedarse hay esquemas, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), incluso de empleo con distintas empresas, y esa instancia valora si tienen posibilidad de asilo o no.

En la mayoría de los casos, su interés real es llegar a Estados Unidos, (pero) cuando vieron que disminuyó esa posibilidad, disminuyó también muchísimo la migración de personas de otros países desde la frontera sur.

La Presidenta resaltó que desde el gobierno pasado, Alicia Bárcena, como secretaria de Relaciones Exteriores, coordinó trabajos para disminuir las cifras. Entre ellos, hablar con los países amigos de donde estaban migrando las personas.

Además, añadió, se contaba con la aplicación CBP One para que la solicitud de asilo a Estados Unidos se hiciera en la frontera sur de nuestro país y los migrantes extranjeros pudieran, a través de recorridos seguros, llegar a lugares fronterizos que ya estaban determinados.

Mencionó que cuando Trump quitó en enero esa aplicación, y dijo “‘ya no hay derecho de asilo en Estados Unidos’, las personas dejaron de llegar a la frontera norte porque ya no tenían esa cita”.

Sobre el impuesto de 3.5 por ciento que la administración de Trump quiere imponer a las remesas, la titular del Ejecutivo federal insistió en que su gobierno tratará de informar a todos los senadores estadunidenses del impacto que tendría.

Por eso este llamado a nuestros paisanos y paisanas, sobre todo los que tienen la doble nacionalidad, que ejercen su derecho al voto en Estados Unidos, que puedan informar a sus senadores que no están de acuerdo y sus razones.

Reiteró que la próxima semana irán integrantes del Senado mexicano para explicarles también su rechazo, en tanto que nosotros, a través del Departamento de Estado y el canciller, también informaremos que no estamos de acuerdo.

Imagen ampliada

Miles marchan en CDMX a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

La protesta es encabezada por padres y familiares de los estudiantes desparecidos.

Juez federal cita a contralmirante Farías por red de huachicol y corrupción en aduanas

Actualmente el contralmirante Fernando Farías es considerado prófugo de la justicia mexicana, luego de que los primeros días de este mes, 14 integrantes de la red de corrupción que involucra a altos mandos de la Semar representantes de empresas aduaneras y funcionarios de Aduanas, fueron detenidos y ya se encuentran sujetos a proceso penal.

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.
Anuncio