°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano y bolsa caen por temores comerciales

Imagen de archivo de una moneda de un peso frente a billetes de dólar. Foto
Imagen de archivo de una moneda de un peso frente a billetes de dólar. Foto Cuartoscuro
30 de mayo de 2025 19:11

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedieron el viernes arrastrados por un débil entorno para los activos de riesgo, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a China de haber violado un acuerdo sobre aranceles.

El peso cedió 8 centavos, al cerrar en 19.39 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En la semana, la moneda mexicana se replegó 15 centavos (0.81 por ciento), aún así, en mayo acumuló un avance de 0.9 por ciento, su quinto mes consecutivo de ganancias.

En el ánimo de los inversionistas también pesó la decisión del jueves de una corte estadounidense de restablecer los aranceles de Trump, un día después que un tribunal de comercio había ordenado bloquearlos.

El tipo de cambio se movió en un rango máximo de 19.42 y un mínimo de 19.36 unidades por dólar en un mercado de alta volatilidad. La sesión estuvo marcada además por un esperado reporte de la inflación PCE de Estados Unidos, mientras que en México se dieron a conocer cifras del mercado laboral.

Por su parte, el dólar también cotizó mixto, pero se anotó a una ganancia mensual frente al yen, ya que los inversores ven probable que los aranceles comerciales se mantengan de alguna forma en medio de la batalla judicial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por preservarlos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.32 por ciento a 57 mil 841.69 puntos, su segunda jornada de pérdidas después de haber avanzado en la semana a sus máximos históricos. No obstante, en mayo, sumó un rendimiento de 2.8 por ciento, también en su quinto mes continuo de ganancias.

En Wall Street los principales índices cerraron casi sin cambios el viernes, no obstante, el Nasdaq y Standard and Poor’s (S&P) 500 cerraron su mejor mes desde noviembre de 2023; en el mes el Nasdaq ganó 9.5 por ciento, el S&P 500 se elevó 6.15 por ciento y el Dow Jones 3.95 por ciento.

Las ganancias se registraron pese a que mayo fue un mes volátil para la renta variable, ya que las erráticas políticas comerciales de Trump mantuvieron en vilo a los inversores, pero la suavización de su postura arancelaria, junto con resultados corporativos optimistas y unos datos de inflación moderados, ayudaron al S&P 500 a rebotar desde sus mínimos de abril.

Precios de petróleo cierran a la baja

Los precios del petróleo cayeron, en medio de las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decida aumentar la producción de petróleo para julio por encima de las previsiones anteriores.

El Brent perdió 25 centavos al cerrar en 63.90 dólares; el estadounidense WTI restó 15 centavos a 60.79 dólares; la mezcla mexicana cedió 36 centavos a 57.12 dólares el barril. En el mes, el Brent sumó 1.23 por ciento; el WTI ganó 4.43 por ciento y la mezcla mexicana avanzó 2.83 por ciento.

Imagen ampliada

En medio de los aranceles, México está para ganar: Altagracia Gómez

La coordinadora del CADERR también comentó que el país tiene todo para ser una potencia en la industria de vehículos pesados a nivel global, no sólo un armador.

El SAR es un generador de valor para la economía mexicana: Amafore

Además, es un aliado estratégico del gobierno para el financiamiento de infraestructura, señaló Guillermo Zamarripa, presidente de la asociación.

Gobierno no reprime, ni censura: Sheinbaum ante concesionarios de radio y TV

Al contrario, defiende la libertad de expresión porque entiende que “sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”, destacó la mandataria.
Anuncio