Ciudad de México. El Congreso pospuso el periodo extraordinario que se llevaría a cabo la próxima semana, ya que todavía no están listos todos los dictámenes que se deben discutir y votar, señalaron los presidentes de ambas cámaras.
En entrevista en el Senado, en el marco de la Comisión Permanente, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), explicó que se está a la espera de que lleguen algunas iniciativas y que avancen otras en el Congreso, con el objetivo de agrupar un paquete importante de reformas y evitar convocatorias fragmentadas.
Entre los temas pendientes están leyes relacionadas con personas desaparecidas, amparo, seguridad y telecomunicaciones.
“Son leyes que tienen complejidad, que hay que estarlas analizando, que hay que verlas, la de desaparecidos, la del Ley de Amparo, son leyes que no son sencillas, son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente y ese es el tema. Llevan tiempo, llevan un tiempo la redacción y el rebote de ideas en estas propuestas”, dijo.
Respecto a la posibilidad de realizar dos periodos extraordinarios, uno en junio y otro en agosto, Gutiérrez Luna indicó que la decisión dependerá de las condiciones que se evalúen la próxima semana.
“Se había pensado en que pudiera darse uno en junio y otro en agosto. Vamos a ver, vamos a ver. Yo les diría que esperen a la otra semana, esperemos todos a la otra semana para ver si el 15, la semana del 15 o la otra, podemos tener un primer extraordinario y con qué”, recalcó.
Por su parte, el también morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y de la Comisión Permanente, coincidió en que el periodo extraordinario no se convocará para la próxima semana y anticipó que probablemente se realice a finales de junio.
Asimismo, destacó el avance en temas como telecomunicaciones, desapariciones y la creación del marco legal para el nuevo Poder Judicial, mencionando que los dictámenes están listos y que se ha mantenido un diálogo cercano con los sectores afectados, como los colectivos de madres buscadoras.
“Se va a finales de junio. Todavía… van muy avanzadas las cosas, pero hoy no lo convocaremos para la próxima semana. Yo creo que siempre puede variar, pero de que habrá periodo extraordinario, habrá periodo extraordinario”, señaló.
Ambos líderes legislativos reiteraron que la convocatoria al periodo extraordinario dependerá de la evolución y perfeccionamiento de las iniciativas presentadas, principalmente, las provenientes del Ejecutivo, que requieren un análisis detallado antes de ser discutidas.
Por su parte, en un mensaje en video, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que el periodo extraordinario se llevará a cabo “en tres semanas más, porque necesitamos concluir las iniciativas que se van a presentar para regular, cuando menos, 22 materias”.
Algunas de las iniciativas a debatir, apuntó, “contienen hasta seis leyes a modificar, como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional, que modifica siete leyes. Asimismo, hay otras materias que modifican varios ordenamientos jurídicos. Es un trabajo pesado, intenso, pero también integral”.
Para convocar a este debate, recalcó, “tenemos que tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado. Esa es la naturaleza del periodo extraordinario. Vamos a revisar estos días, pero seguramente a finales del mes de junio estaremos abordando estos temas en el periodo extraordinario”.