°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil crece 2.9% en primer trimestre impulsado por la producción agrícola

Vista aérea tomada con un dron de Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. Foto
Vista aérea tomada con un dron de Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. Foto Xinhua
30 de mayo de 2025 21:27

Brasilia. La economía brasileña registró un sólido crecimiento en el primer trimestre a pesar de la subida de las tasas de interés, ya que las inversiones fijas, el consumo de los hogares y la fuerte producción agrícola apuntalaron la actividad, empujando la inflación a un máximo de dos años.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía de América Latina creció 1.4 por ciento en el periodo enero-marzo respecto al trimestre anterior, dijo el viernes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, en línea con la previsión de crecimiento de un sondeo de Reuters entre economistas.

El PIB se expandió 2.9 por ciento respecto al año anterior, por debajo de las expectativas de un aumento de 3.2 por ciento.

Por el lado de la oferta, destacó la agricultura, con un aumento de 12.2 por ciento respecto al trimestre anterior, impulsado por una excelente cosecha de soya.

Los servicios, que representan aproximadamente 70 por ciento de la economía brasileña, crecieron 0.3 por ciento en un mercado laboral tenso, mientras que la producción industrial cayó 0.1 por ciento.

Por el lado de la demanda, las inversiones medidas por la formación bruta de capital fijo destacaron con un aumento de 3.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

El consumo de los hogares también contribuyó con un crecimiento de 1.0 por ciento, apoyado por las medidas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para aumentar la renta disponible, incluida una subida del salario mínimo. El gasto público aumentó 0.1 por ciento.

Los buenos resultados económicos se produjeron a pesar del agresivo endurecimiento monetario del banco central, que ha elevado la tasa de interés de referencia Selic en 4.25 puntos desde septiembre, hasta 14.75 por ciento, un máximo de casi 20 años.

Moody's rebaja perspectiva de calificación

Moody's Ratings rebajó el viernes su perspectiva de calificación sobre Brasil a estable desde positiva, al citar un deterioro de la asequibilidad de la deuda y “un progreso más lento de lo esperado en abordar la rigidez del gasto y construir credibilidad en torno a la política fiscal”. La agencia calificadora mantuvo su nota soberana de la mayor economía de América Latina en Ba1.

Tras la decisión, el ministerio de Hacienda brasileño aseguró que el gobierno reafirmaba su compromiso con una mejora continua de los resultados fiscales y con la profundización del proceso de reformas estructurales.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio