°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meterán en orden a vehículos eléctricos que desarrollen más de 25 kilómetros

60 por ciento de los robos cometidos con violencia en la ciudad durante el último año involucraron a motocicletas.
60 por ciento de los robos cometidos con violencia en la ciudad durante el último año involucraron a motocicletas. Foto María Luisa Severiano / Archivo
26 de mayo de 2025 08:01

Como parte de su regulación, los vehículos motorizados eléctricos personales serán considerados como todo aquel que utilice motor eléctrico, manubrio, tenga dos o más ruedas y alcance una velocidad superior a 25 kilómetros por hora, los cuales deberán cumplir con el Reglamento de Tránsito y no podrán circular sobre carriles confinados. Dicha clasificación forma parte de la Ley de Electromovilidad, informó la diputada de Morena Brenda Ruiz.

La legisladora expuso que 60 por ciento de los robos cometidos con violencia en la ciudad durante el último año involucraron a motocicletas. Además, en el primer trimestre de 2025 se reportaron 754 robos de estas unidades en la Ciudad de México, un aumento respecto a los 641 del mismo periodo de 2024.

Precisó que la ley no busca estigmatizar a los conductores de motocicletas, sino protegerlos, ya que cerca de 50 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito en la capital del país son de usuarios de este tipo de vehículos.

En la conferencia de prensa La Chilanguera, Ruiz dijo que el próximo martes el Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa de ley, que contempla los vehículos motorizados eléctricos personales, los cuales se dividirán en dos categorías: vehículos de menos de 35 kilos y que desarrollen hasta 25 kilómetros por hora no serán considerados motorizados; mientras los que pesen más de 35 kilogramos y superen 25 kilómetros por hora entrarán en la de motorizados.

Insistió en que la intención es garantizar la seguridad para evitar muertes con estos vehículos, y para inhibir delitos de alto impacto que utilizando éstos, y que no busca criminalizar, sino la seguridad de peatones y usuarios.

Atribuye campaña a derecha

En otro tema, el diputado Paulo García acusó que diversos personajes de la derecha han implementado una intensa campaña sucia para tratar de inhibir el voto en la elección del Poder Judicial que se celebrará el domingo primero de junio.

“Hemos detectado una campaña que llama a no votar y uno de los actores principales de esta campaña es Ricardo Salinas Pliego, quien tiene a jueces, magistrados y ministros de la Corte a su servicio.

García hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar en la histórica elección, primera que permite al pueblo elegir libremente a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Imagen ampliada

Activan alerta púrpura por lluvia en Álvaro Obregón y naranja en 4 alcaldías

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomendó guardar documentos importantes en bolsas de plástico selladas, desconectar aparatos eléctricos y atender las indicaciones de las autoridades.

Inauguran Feria comercial sobre seguridad en la CDMX

Encabezó las actividades el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho.

Cimbran truenos a la capital del país en otro día de fuertes lluvias

Las lluvias acompañadas de una tormenta eléctrica provocaron encharcamientos y y daños en algunos vehículos.
Anuncio