°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han restituido 53 mil hectáreas y se consolidan 9 planes de justicia: Sedatu

Durante los goboiernos de la 4T se le han restituido 45 mil hectáreas al pueblo yaqui. Foto
Durante los goboiernos de la 4T se le han restituido 45 mil hectáreas al pueblo yaqui. Foto 'La Jornada' / Archivo
10 de agosto de 2025 08:50

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación han sido restituidas 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país.

En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, señaló que esta medida es para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos conforme a sus sistemas normativos, de acuerdo con un comunicado.

Entre las restituciones más relevantes destacan 45 mil hectáreas al pueblo yaqui, más de 5 mil al wixárika, 2 mil 496 al tarahumara (rarámuri/ralámuli) y más de 500 al pueblo ódami, acciones que se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados con decretos presidenciales.

Actualmente, la Sedatu, en coor­dinación con otras instancias del gobierno federal, trabaja en la consolidación de nueve planes de justicia y desarrollo regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estos instrumentos buscan atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio.

Los planes en proceso son: wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango); Sierra Tarahumara (pueblos rarámuri, ódami, oichkama y warihó en Chihuahua); yoreme-mayo y yaqui (Sonora); chichimeca-otomí (noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro); chinantecas y mazatecas (Valle de Uxpanapa, Veracruz); purépecha (Michoacán); de la Montaña (Guerrero), y yumano-cochimí (Baja California).

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, el PADCA permitió restituir 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, y 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique, así como 317 a la comunidad Mogótavo, todas mediante decreto presidencial.

Asimismo, a través de la enajenación de terrenos nacionales, se titularon mil 485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique y más de 500 a la comunidad ódami Mesa Colorada, en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Imagen ampliada

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.
Anuncio