°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico

Investigadores recolectan biopsias de tejido adiposo y muestras de sangre de osos polares con el fin de estudiar el impacto de los contaminantes en su salud. Foto
Investigadores recolectan biopsias de tejido adiposo y muestras de sangre de osos polares con el fin de estudiar el impacto de los contaminantes en su salud. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de mayo de 2025 08:31

Noruega. Una expedición científica noruega, que Afp pudo acompañar, realizó en abril las primeras biopsias de tejidos grasos de osos polares en Svalbard, en el Ártico, para evaluar el impacto de los contaminantes en su salud.

Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden dispara con un rifle de aire comprimido un dardo anestésico que paraliza a un oso que corría sobre el hielo asustado por el ruido del aparato.

El helicóptero aterriza cerca del oso dormido, los científicos bajan y proceden a extraer delgadas tiras del tejido graso del animal y tomar muestras de sangre.

La idea es reproducir lo más fielmente posible cómo viven los osos en la naturaleza, pero en un laboratorio, explica Laura Pirard, toxicóloga belga.

Para ello tomamos su tejido, lo cortamos en rebanadas muy finas y lo exponemos a las mismas presiones que enfrentan, es decir, contaminantes y hormonas del estrés, añade Pirard, quien desarrolló el método.

Los investigadores mantienen vivas las muestras durante algunos días en el barco de la expedición, sometiéndolas a contaminantes y hormonas.

Luego se congelan para ser analizadas en un laboratorio una vez que el equipo regresa a tierra.

Además del veterinario encargado de anestesiar a los osos, un par de científicos trabajan sobre los animales para realizar las biopsias, tomar muestras de sangre y colocarles collares electrónicos de rastreo.

Sólo las osas polares pueden llevar estos collares, debido a la forma de su cuello.

Los primeros dispositivos de registro de salud, pequeños cilindros que registran su pulso y temperatura, fueron colocados el año pasado en cinco hembras.

Esa información, junto con los datos GPS de los collares, proporciona a los científicos una imagen del estilo de vida y los desplazamientos de los osos a lo largo del año.

El Instituto Polar Noruego lidera el programa de investigación sobre osos polares en Svalbard desde hace 40 años.

Este año, el equipo estuvo compuesto por ocho investigadores: el jefe de misión Jon Aars, su adjunto, un experto en comportamiento espacial, un veterinario y cuatro toxicólogos especializados en ambientes marinos.

Los ocho se desplazaron al archipiélago ártico en un buque de investigación de 100 metros, el rompehielos Kronprins Haakon.

Tuvimos una buena temporada... Capturamos 53 osos, incluidas 10 hembras con oseznos o crías de un año, y colocamos 17 collares, detalla Aars a Afp.

Alimentos terrestres

Amenazados por la caza hasta 1976, cuando entró en vigor un acuerdo de protección, los osos polaressufren los efectos del calentamiento global ya que el hielo marino, su hábitat natural, se derriterápidamente.

El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta desde 1979, según un estudio publicado en la revista estadunidense Nature.

Los osos polares de Svalbard ahora consumen más alimentos terrestres, en lugar de focas y cosas por el estilo. Todavía cazan focas, pero también comen renos, huevos e incluso hierba, aunque eso no les proporciona energía, indica Aars.

Si tienen muy poco hielo marino, necesariamente deben estar en tierra, agrega, señalando que pasan mucho más tiempo en tierra que antes... hace 20 o 30 años.

No obstante, la población de osos polares en Svalbard aumentó ligeramente en la pasada década, señala.


 

Imagen ampliada

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella

Descubierto hace unos meses, el cometa 3I/Atlas es apenas el tercer objeto confirmado que visita nuestro rincón del cosmos desde otra estrella.

El primer beso 'humano' data de hace 21 millones de años, revela estudio

Es la primera vez que esta práctica tan común se analiza desde una perspectiva evolutiva amplia, señaló Matilda Brindel, autora principal de la investigación e integrante del departamento de biología de Oxford.

La teoría evolutiva, importante para captar naturaleza de la ciencia y de la sociedad

Se trabaja en propuesta para que el tema se profundice en la educación básica.
Anuncio