°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conalep pone en marcha el programa "Jóvenes por la paz"

En este programa los alumnos se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria y pueden discutir sus problemas y los de la comunidad. Las acciones se agrupan en cuatro áreas de trabajo, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y a la Agenda 2030: Personas trabajando por la igualdad; Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente; Personas preparadas, productivas e innovadoras y Personas libres, sanas y seguras.
En este programa los alumnos se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria y pueden discutir sus problemas y los de la comunidad. Las acciones se agrupan en cuatro áreas de trabajo, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y a la Agenda 2030: Personas trabajando por la igualdad; Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente; Personas preparadas, productivas e innovadoras y Personas libres, sanas y seguras. Imagen difundida por Conalep
20 de mayo de 2025 14:03

Ciudad de México. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) puso en marcha el programa “Jóvenes por la Paz” para impulsar el desarrollo integral de sus estudiantes y crearon la Gaceta Digital, el primer espacio de difusión creado por esta institución.

En un comunicado, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, destacó que “Jóvenes por la Paz” se aplicará en los 313 planteles, en todo el país, con el cual sus 325 mil estudiantes podrán fortalecer habilidades, destrezas y valores sociales.

En este programa, explicó los alumnos se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria y pueden discutir sus problemas y los de la comunidad.

Las acciones del programa se agrupan en cuatro áreas de trabajo, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Agenda 2030: Personas trabajando por la igualdad; Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente; Personas preparadas, productivas e innovadoras y Personas libres, sanas y seguras.

En tanto, la Gaceta Digital es el primer espacio de difusión creado por el Conalep y único en su tipo a nivel Medio Superior, sostuvo Rojas. El comité editorial está conformado por estudiantes de diferentes estados del país.

La gaceta estará disponible a finales del primer semestre de 2025, será un espacio de expresión y medio de comunicación entre la comunidad estudiantil.  

La secretaria de Educación Pública (SEP) indicó que esta iniciativa está alineada al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Imagen ampliada

Escuela primaria La Prensa Pemex integra a niñas y niños migrantes de campamento en Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.

Precariedad en internado de niños en Guerrero

Desde hace 30 años usan las mismas literas en un internado.

Mujeres, quienes más se titulan en la UNAM desde 1996

En 1996 cambió la tendencia y desde entonces, ellas marcan la pauta. En 2008, su máximo histórico.
Anuncio