Tolcayuca, Hgo. Cerca de 150 integrantes del ejido de Tolcayuca, ubicado en el municipio del mismo nombre, "reventaron" la asamblea de ejidatarios convocada para las 10 horas de este domingo por el comisariado ejidal, Jorge Aurelio Bautista Zamora, quien ha sido acusado de haber saqueado una mina de tepetate de la localidad.
Desde temprano, los ejidatarios se apostaron fuera del salón de eventos Abigail, ubicado en la avenida Benito Juárez de la cabecera municipal de Tolcayuca, a fin de evitar que se realizara la asamblea. Los manifestantes le exigieron a Aurelio Bautista su renuncia al cargo de presidente del comisariado ejidal.
Pese a ello, Bautista Zamora se presentó e intentó a empujones ingresar al salón, lo cual fue evitado por los ejidatarios. Posteriormente intentó hacer la asamblea en plena calle, lo que es ilegal, aún cuando en la convocatoria se establecía un lugar distinto al salón ejidal (donde se realizan desde hace décadas) por razones supuestamente de seguridad.
A gritos, los ejidatarios le exigieron a Bautista que diera un informe de lo que se había obtenido de ganancias por la venta de tepetate y vendido a una empresa particular desde que asumió el cargo de comisariado ejidal de 2023 a enero de 2025.
En la convocatoria de la frustrada asamblea, los ejidatarios señalaron que Aurelio Bautista pretendía perpetrar diversos actos ilegales, entre ellos legalizar las constancias de posesión que les otorgó de manera ilícita a personas ajenas al ejido de Tolcayuca para que sean consideradas como avecindados y propietarios de predios ubicados en la zona común del núcleo Ejidal.
Este tipo de asuntos, explicaron los ejidatarios, se deben de tratar en las "asambleas especiales", en las que de acuerdo a la normatividad debe acudir al menos la mitad de los 394 ejidatarios, es decir 197, y de esa cantidad, votar a favor de las pretensiones de Jorge Aurelio Bautista tres cuartas partes a favor de la aprobación de las constancias de posesión.
También señalaron que Bautista preveía que se votara a favor de la donación de un terreno del ejido para la construcción de un pozo de agua para la localidad de Los Ángeles, para lo cual es necesario hacer en una asamblea especial, pero la de este domingo no se establecía el carácter extraordinario de la junta y se advertía que se haría con los ejidatarios que acudieran.
El pasado mes abril, La Jornada publicó un reportaje en el que los ejidatarios acusaron a Aurelio Bautista de haber informado que una mina de tepetate había dejado de operar en octubre de 2024 sin reportar las ganancias que se obtuvo desde que asumió el cargo hasta esa fecha. Sin embargo, los ejidatarios descubrieron que hasta enero de 2025 la mina seguía operando por lo que procedieron a clausurarla.
También acusaron a Bautista de haber cobrado a una empresa inmobiliaria para que depositara en un predio de ejido una gran cantidad de cascajo generado por la construcción de una unidad habitacional ubicada en otro municipio. De lo anterior Aurelio Bautista tampoco ha informado nada.