°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Consideran que la participación ciudadana en la elección judicial será mínima. Foto
Consideran que la participación ciudadana en la elección judicial será mínima. Foto Cuartoscuro
14 de mayo de 2025 19:58

Ciiudad de México. Ex consejeros del Instituto Federal Electoral/Instituto Nacional Electoral (INE ),ahora participantes en actividades impulsadas por un sector de la oposición, hicieron un llamado para que la gente vaya como observar en cada casilla la elección judicial porque es necesario recabar materiales gráficos de las incidencias.

Marco Antonio Baños, consejero de 2008 a 2020, dijo que si bien la gran mayoría de solicitantes de una acreditación para ser observadores electorales “son del oficialismo”, hay otros que no lo son por lo cual es necesario salir a tomar fotos y videos de todas las cartulinas que sean colocadas afuera de las casillas para hacer cruce de información con lo que en días posteriores arrojen los cómputos distritales.

“Tenemos que construir una narrativa completamente distinta y creo que los argumentos que se tienen que construir son los que respondan a lo que el oficialismo está haciendo con la elección judicial, la cual fue diseñada para una participación muy baja”, señaló durante un foro organizado por Somos Mx, agrupación que aspira a tener registro como partido político.

Consideró que la participación ciudadana en la elección judicial será mínima, quizá en los parámetros de las consultas ciudadanas de años anteriores, esto es entre 6.6 y 17 por ciento.

Dijo que “están completamente rotas” las garantías de credibilidad, calidad y autenticidad de estos comicios por decisiones incluso “deliberadas” del INE y del Tribunal Electoral, como el hecho de que ahora no serán tachadas las boletas no utilizadas.

María Marván Laborde, también ex consejera electoral, opinó que la elección judicial es un “absurdo” porque lo que se espera de un juez es imparcialidad y una elección, por definición, hace parciales a los elegidos.

En ese sentido sugirió un rastreo de “candidatos fácticos”, no solo vinculados a crimen organizado sino también a televisoras, telefónicas, grandes empresas, etcétera.

“Serían muy burros si no metieron candidatos, pero burrísimos, y no son burros ni honestos. El sistema electoral que tenemos lo tenemos porque partimos de la desconfianza; nadie niega que teníamos un problema grave de procuración de justicia, pero ahora estamos peor”.

Imagen ampliada

Anuncian plan de colaboración México-EU para combatir gusano barrenador

La estrategia busca grantizarr que ambos países sean socios para su erradicación.

Comisión de San Lázaro aprueba dictamen para creación de nueva Ley de GN

El control operativo y administrativo de la corporación vuelve a la Defensa que también podrá auxiliar a autoridades estatales y municipales cuando enfrenten situaciones de peligro.

Corte declara inconstitucional cobro del 2% a plataformas de reparto en CDMX

La Segunda Sala rechazó el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien proponía negar el amparo solicitado por la empresa Cargamos Mobility.
Anuncio