°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los mercados cierran con ganancias

La Reserva Federal anunció el miércoles otra pausa en la reducción de tasas y advirtió sobre mayores riesgos para sus objetivos de inflación y desempleo, en una probable referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.
La Reserva Federal anunció el miércoles otra pausa en la reducción de tasas y advirtió sobre mayores riesgos para sus objetivos de inflación y desempleo, en una probable referencia a los aranceles del presidente Donald Trump. Foto: Afp
07 de mayo de 2025 15:28

Ciudad de México. Luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos siguió el guion de mantener las tasas de interés en su nivel actual, los mercados financieros nacionales destacaron con sus ganancias, principalmente el accionario, este miércoles.

El Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una ganancia diaria de 1.05 por ciento, equivalente a 604.56 unidades, para cerrar en 57 mil 954.39 puntos.   

El principal índice accionario mexicano está cada vez más cerca de su último máximo histórico el 7 de febrero de 2024 de 58 mil 711.87 puntos.

De acuerdo con datos del la BMV, el avance del IPC estuvo acompañado de las ganancias de las acciones del Bajío, 1.91 por ciento; Asur, 2.35 por ciento; Cemex, 3.44 por ciento; Gentera, 5.89 por ciento; Gap, 6.56 por ciento; Chedraui, 3.96 por ciento; Walmart, 1.34 por ciento, principalmente.

Mientras, el peso mexicano se apreció 0.28 por ciento frente al dólar (5.48 centavos), a 19.6050 unidades por dólar spot, la segunda al hilo.

Según datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6400 unidades y un mínimo de 19.5570 pesos por dólar spot.

Wall Street, sin ganancias espectaculares, sus tres índices ganaron este miércoles, tras el desenlace de la política monetaria estadunidense y el arranque de negociaciones entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq subió 0.27 por ciento, a 17 mil 738.16 unidades; el S&P 500 subió 0.43 por ciento, a 5 mil 631.27 puntos. 

La Fed se mantendrá cautelosa ante las políticas de Trump. Hacia adelante los mercados estarán atentos a los riesgos inflacionarios derivados de las políticas arancelarias, por lo que se tomarán un tiempo para evaluar sus efectos sobre la economía.

En este sentido, prevén una pausa larga, con únicamente dos recortes de 0.25 puntos porcentuales este año (en julio y septiembre), llevando la tasa a 3.75 y 4 por ciento en diciembre. 

En paralelo a la decisión del Comité de Mercado Abierto (FOMC), Donald Trump ha afirmado que no está dispuesto a reducir preventivamente los aranceles a China para desbloquear las negociaciones, lo que ha generado algo de volatilidad momentánea.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en julio bajó 1.66 por ciento, hasta 61.12 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, bajó 1.73 por ciento a 58.07 dólares.

Imagen ampliada

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.

Mercados argentinos reaccionan con euforia tras triunfo oficialista

“El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición”, señalaron especialistas.
Anuncio