°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 10% de los ricos causa dos tercios del calentamiento global, revela estudio

Ganado camina por un área deforestada ilegalmente en una reserva extractiva cerca de Jaci-Paraná, estado de Rondonia, Brasil, el 12 de julio de 2023. Foto
Ganado camina por un área deforestada ilegalmente en una reserva extractiva cerca de Jaci-Paraná, estado de Rondonia, Brasil, el 12 de julio de 2023. Foto Ap
Foto autor
Afp
07 de mayo de 2025 18:14

París. El diez por ciento de la población mundial que tiene mayores ingresos es responsable de dos tercios del calentamiento global desde 1990, revela un estudio divulgado este miércoles.

La manera cómo los ricos consumen e invierten ha incrementado sustancialmente el riesgo de olas de calor mortales y sequías, según este estudio que cuantifica el impacto de la riqueza privada concentrada sobre eventos climáticos extremos.

“Vinculamos la huella de carbono de las personas más ricas directamente con los impactos climáticos en el mundo real”, dijo a la AFP la autora principal Sarah Schoengart, científica del organismo ETH Zurich.

Las emisiones de 10% más rico en China y EU representan casi la mitad de la contaminación global por carbono

En comparación con el promedio mundial, por ejemplo, el uno por ciento más rico contribuyó 26 veces más a las olas de calor que suceden una vez por siglo, y 17 veces más a las sequías en la Amazonia, según los hallazgos publicados en Nature Climate Change.

Las emisiones de 10 por ciento más rico en China y Estados Unidos representan juntas casi la mitad de la contaminación global por carbono.

La quema de combustibles fósiles y la deforestación han provocado el recalentamiento de la superficie de la Tierra en un promedio de +1.3º C (grados centígrados), principalmente durante los últimos 30 años.

Schoengart y sus colegas combinaron datos económicos y simulaciones climáticas para rastrear las emisiones de distintos grupos socioeconómicos, en función de sus ingresos.

Los investigadores incluyeron en sus análisis el papel de las emisiones ocultas en inversiones financieras, y no solo en el estilo de vida y el consumo personal.

Investigaciones anteriores han demostrado que gravar las emisiones ligadas a los activos es más equitativo que los impuestos generales por la emisiones de gases de efecto invernadero, que tienden a afectar más a quienes tienen menores ingresos.

Estancadas las iniciativas para aumentar impuestos a los súper-ricos

La mayoría de iniciativas recientes para aumentar los impuestos a los súper-ricos y multinacionales se han estancado, especialmente desde que Donald Trump recuperó la Casa Blanca.

El año pasado, Brasil -como anfitrión del G20- propuso un impuesto de 2 por ciento sobre el patrimonio neto de individuos con más de mil millones de dólares en activos.

Aunque los líderes del G20 acordaron “participar cooperativamente para garantizar que los individuos con un patrimonio ultra elevado sean efectivamente gravados”, hasta la fecha no ha habido seguimiento.

Imagen ampliada

Impulsan movilidad segura en carreteras mediante políticas de prevención de accidentes

La seguridad vial no es solo una meta técnica, sino un compromiso humano de conciencia social, resalta el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.

Ventas minoristas en EU suben ligeramente en junio tras una caída en mayo

Las ventas minoristas aumentaron 0.6 por ciento en junio, una cifra mejor que la esperada.

"Chantaje inaceptable", amenaza arancelaria de Trump a Brasil: Lula

“Esperábamos una respuesta, y lo que vino fue un chantaje inaceptable", sentenció el mandatario brasileño.
Anuncio