°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsan movilidad segura en carreteras mediante políticas de prevención de accidentes

Se inauguró el XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC). Foto
Se inauguró el XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC). Foto SICT
17 de julio de 2025 21:58

Ciudad de México. El Gobierno de México está comprometido con la seguridad en las carreteras al impulsar políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, sostuvo el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala. 

En la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), el funcionario señaló que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) seguirá trabajando para que México avance hacia una movilidad más humana, segura y sostenible.

Destacó que la seguridad vial no es solo una meta técnica, sino un compromiso humano de conciencia social.

El funcionario mencionó que la SICT impulsa políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, a través de un instrumento interinstitucional que sienta las bases para la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. 

A su vez, expuso que se fortalece la normatividad ya existente y se incorporan criterios de seguridad en la planeación, proyectos, construcción y conservación de la infraestructura de México. 

“La visión es clara: contar con una red de carreteras moderna, resiliente y al servicio de las personas y del medio ambiente”, mencionó. 

El subsecretario de Infraestructura destacó diversas acciones que buscan garantizar seguridad y sostenibilidad vial. 

Recordó que a finales del año 2020 se reformó el Artículo Cuarto Constitucional, que estableció el derecho de todas las personas a una movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. 

Indicó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial promueve una cultura de respeto y responsabilidad compartida entre todos los actores viales.

“Estamos comprometidos con las obras de construcción, modernización y conservación de carreteras que puedan resistir tanto a los efectos del cambio climático, como a los fenómenos hidrometeorológicos, y otras amenazas naturales” manifestó. 

Planteó que ese compromiso implica el uso de tecnologías sostenibles, materiales innovadores, sistemas de drenaje eficientes, que aseguren la continuidad, incluso en condiciones adversas.

Imagen ampliada

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

La convocatoria para suscribirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla e emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous

Están en construcción los Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Los trabajos de casi 4 mil kilómetros de vías férreas generarán más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos este año.

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.
Anuncio