°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Quienes aún no reconocen elección de 2024 niegan avance democrático de México: Soto

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto (tercera de derecha a izquierda), participó en un encuentro con mujeres en Baja California Sur.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto (tercera de derecha a izquierda), participó en un encuentro con mujeres en Baja California Sur. Imagen tomada de https://www.facebook.com/TEPJF
06 de mayo de 2025 13:54

Ciudad de México. Aquellos que todavía no reconocen el resultado de la elección del año pasado niegan el avance democrático de México, advirtió Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Haber cambiado el criterio por no estar de acuerdo o a la luz de resultados electorales que no favorecieron a una parte y favorecieron por decisión ciudadana a un proyecto político es seguir negando el avance democrático de nuestro país”, señaló durante un encuentro con mujeres en Baja California Sur.

Sostuvo que el TEPJF emitió sentencia (tanto del triunfo de Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República como en la distribución de diputaciones y senadurías en el Congreso de la Unión) con base en lo establecido por la Constitución desde hace 15 años, de ahí que es “incorrecta e indebida” la postura de aquellos que responsabilizan al Tribunal Electoral de los resultados de la contienda pasada.

“De manera muy respetuosa le aclaro y le reitero a quienes hoy, casi un año después de la elección presidencial de la primera mujer Presidenta de México siguen asumiendo una postura de no reconocer los resultados electorales a la luz de la integración de las cámaras de la Unión, de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadoras y Senadores de México.

“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resuelto y resolvió, como siempre lo ha hecho, la distribución de las curules federales conforme a lo establecido en nuestra Constitución desde hace 15 años”, expuso.

La magistrada dijo que “descalificar a las instituciones electorales y a esta, que es la última instancia en materia electoral, no va a cambiar lo que está establecido en nuestra Constitución a menos que haya una reforma constitucional”.

Recalcó que el Tribunal a su cargo “ha resuelto con criterios firmes que esto se llama certeza jurídica. La reiteración de criterios jurídicos se llama “certeza jurídica”.

El tema fue abordado a menos de un mes de la primera elección en México de personas juzgadoras a través del voto popular.

“Y me refiero a ello, porque estamos a escasos, a menos de un mes de una elección democrática de voto popular, en donde por primera vez se va a decidir quiénes van a ser las personas que nos van a juzgar en México.

“Al Tribunal Electoral le toca cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en eso tengan la certeza que así será”, indicó.

Manifestó que “cuando haya duda respecto a cómo ha actuado el Tribunal es importante referirnos y leer nuestra Constitución y las sentencias que hemos emitido siempre con apego a la misma”.

Voces como la del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) han afirmado que la elección judicial será una “grotesca farsa”, una simulación y el final de la democracia mexicana.

Sin aludir de manera explícita al ex mandatario, la presidenta de la Sala Superior del TEPJF señaló que este órgano seguirá actuando con apego a la Constitución.

Antes, al inicio de su mensaje frente a representantes del sector pesquero de diversos estados, consideró necesaria la transformación de las estructuras tradicionalmente masculinizadas.

Imagen ampliada

INE lanza estrategia para incentivar el voto de mexicanos en el extranjero

La estrategia de promoción incluye la difusión de información sobre los cargos en disputa en 2027, así como las opciones para cada entidad de origen.

Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez

Ante familiares de las víctimas y sobrevivientes, el ex comisionado del INM reconoció que esta tragedia es “inaceptable” en la que “existieron violaciones de derechos humanos de las víctimas".

Ejércitos de México y EU coordinan esfuerzos para seguridad fronteriza

Abordan tráfico de armas y crimen organizado en reunión militar celebrada en Ensenada, BC.
Anuncio