°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiaje y fallas en red dejan sin agua a wixaritari en La Yesca, Nayarit

Imagen
Habitantes de comunidades en lo más alto de la sierra del municipio de La Yesca deben caminar entre 20 y 30 kilómetros para acarrear agua, bajo temperaturas de 30 grados centígrados. Foto Miguel Ángel Luna
06 de mayo de 2025 07:49

La Yesca, Nay., La época de estiaje y las fallas en la línea de conducción de agua potable han dejado sin agua a habitantes wixaritari de las comunidades 22 de Enero y parte de Guadalupe Ocotán, entre otras, ubicadas en lo más alto de la sierra del municipio de La Yesca, donde las temperaturas rebasan 30 grados centígrados.

Para obtener un poco del líquido, los indígenas tienen que caminar entre 20 y 30 kilómetros, cargando cubetas o algún otro recipiente para acarrear el agua a sus hoga-res. Algunos se transportan en burros.

Los menos hacen el acarreo en automóviles, tratando de acercarlos lo más posible a los manantiales que poco a poco se extinguen debido a la falta de lluvias y con ello, los mantos freáticos no se alimentan.

En la sierra los nacimientos de agua son indispensables para que los lugareños puedan abastecer sus hogares y además, mantengan hidratado a su ganado y regadas sus siembras.

La temporada de estiaje recrudece sus ya difíciles condiciones de vida, por la pobreza que prevalece en la región.

Para los integrantes de los pueblos wixaritari, desde sus ancestros ha sido común recurrir a arroyos, ojos de agua, ríos y pozuelos, acarreando constantemente y conservando el líquido en tinajas de barro, las cuales lo mantienen fresco.

Imagen

Con los medios que pueden, habitantes wixaritari de una comunidad de la sierra La Yesca, en Nayarit, buscan abastecerse de agua para sus hogares. Foto ‘La Jornada’

Entre las principales solicitudes que realizan los pueblos indígenas en Nayarit en las diferentes zonas serranas destaca tener una buena red de distribución de agua potable, lo que les permitiría una mejor higiene en sus hogares y niveles de vida distintos.

El regidor Eliberto Frausto Pérez, del ayuntamiento de La Yesca, llevó líquido a los habitantes de los poblados 22 de Enero y Guadalupe Ocotán, quienes estuvieron mes y medio sin una gota de agua, y dijo que el plan es hacer lo propio con otras localidades, pero se buscan condiciones para abastecer las pipas, "porque los nacimientos (de agua) están secos".

Explicó que junto con él trabajan más personas que tienen el mismo objetivo, transportar el líquido aunque sea para las necesidades más apremiantes.

Las poblaciones wixaritari esperan con ansias que la temporada de lluvias llegue y con ello, se recarguen los pozos naturales de agua que están más cercanos a sus pueblos, y así no hacer largos recorridos para obtenerla. La Yesca enfrenta una de las peores sequías de los últimos años, con 70 por ciento de sus reservas de agua ya agotadas, lo que ha encendido las alertas entre ganaderos y autoridades locales.

El diputado local morenista Adahán Casas declaró que los jagüeyes –presas pequeñas que abastecen de agua a las comunidades– ya no tienen la capacidad para mantener el ganado, y de no atenderse esta situación, podría generarse una crisis alimentaria y económica en la región.

"En la actualidad los ganaderos no saben de dónde sacarán agua para sus animales. La sequía también ha reducido la disponibilidad de alimentos para los animales", alertó el legislador.

Dijo que ante esta emergencia se está solicitando apoyo con forraje y la construcción de nuevos jagüeyes, además de profundizar los ya existentes para ampliar su capacidad de almacenamiento.

Muere en ataque armado director de Obras públicas de Ixtacoquitlán, Veracruz

Luego del ataque, el funcionario fue trasladado por familiares a un hospital ubicado en la colonia San José de la ciudad.

Criminales abandonan seis cuerpos en Michoacán

Las personas fueron baleados, con el tiro de gracia, algunos con los ojos vendados y huellas de tortura. Tenían entre 25 y 30 años de edad.

Indigna a choferes por aplicación en Morelos homicidio de taxista

Choferes bloquearon durante cuatro horas las principales vialidades de la ciudad el pasado 25 de abril.
Anuncio