°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica a corto plazo reporta su onceava caída consecutiva: Inegi

Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México.
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
06 de mayo de 2025 11:21

Pese a que la economía mexicana esquivó el registro negativo de dos trimestres consecutivos durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones oportunas, el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, sugiere que la actividad productiva mantuvo un deterioro en su dinamismo en el corto plazo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó en 99.4 puntos en marzo, por debajo de su tendencia de largo plazo, y reportó una disminución de 0.07 puntos, con relación a febrero, su onceava caída consecutiva.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó en 99.6 puntos en febrero, siendo la cifra más baja desde el 2022, y registró una disminución de 0.07 enteros, con respecto a enero.

La última vez que ambos cayeron simultáneamente por debajo del umbral de 100 puntos fue en la recesión que inició en el 2019. De acuerdo con datos del Inegi, tanto el indicador coincidente como el adelantado están por debajo de 100 puntos y cayendo, la recesión fue inminente en el 2001, 2009, 2020.

Dentro de los componentes del adelantado, cuatro de seis componentes contribuyeron a su caída de marzo; en donde el empleo manufacturero cayó 0.15 puntos; momento de invertir, 0.32 puntos; la TIIE, 0.21 puntos; el S&P 500, 0.36 puntos. En sentido opuesto operaron el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un avance de 0.05 puntos y el tipo de cambio real, 0.11 puntos.

En tanto, en el coincidente cinco de seis componentes contribuyeron a su caída de febrero, en donde el IGAE cedió 0.08 puntos; industria, 0.15; asegurados en el IMSS, 0.06 enteros; desocupación urbana, 0.03; importaciones, 0.09 enteros. Las ventas al por menor no presentaron variación mensual.

Imagen ampliada

Tailandia y Camboya dicen que arancel estadunidense de 19% les beneficia

Para Taiwán se fijó en 20% y buscará negociar reducciones.

Inversión de Cox muestra confianza y certidumbre en México: SENER

La dependencia congratuló a la empresa española por la operación.

El iPhone 17 podría ser “el mayor cambio de Apple en años”

Además de señalar que los cuatro modelos del iPhone 17 recibirán un rediseño radical, las filtraciones más recientes apuntan a grandes mejoras en la cámara del dispositivo.
Anuncio