°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El comercio no debe ser un arma: Buffet; llama a compartir la prosperidad de EU

Imagen
El empresario Warren Buffett, presidente del consorcio Berkshire Hathaway, declaró ante sus accionistas: “La política fiscal es lo que me asusta en Estados Unidos”. Foto Xinhua
04 de mayo de 2025 09:31

Washington. El influyente multimillonario Warren Buffet opinó el sábado que el comercio no debe ser un arma, y que Estados Unidos estaría mejor si otros países compartieran su prosperidad, en comentarios claramente dirigidos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el agresivo uso de aranceles por parte del mandatario contra países de todo el mundo.

Si bien no mencionó a Trump por su nombre, su referencia era inequívoca, y sus comentarios se producen en un momento en que analistas en Estados Unidos y en el extranjero han expresado creciente preocupación de que los aranceles puedan frenar seriamente el crecimiento global.

Buffett, quien a sus 94 años anunció que para finales de año dejará de dirigir Berkshire Hathaway, se expresó así en la junta anual de accionistas de su grupo empresarial, en Omaha, en el estado de Nebraska. No cabe duda de que el comercio puede ser un acto de guerra, declaró el reconocido inversor estadunidense.

Es un gran error en mi opinión cuando tienes 7 mil 500 millones de personas que no te quieren mucho, y tienes 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido, afirmó Buffett al abordar el tema que estaba en la mente de todos al inicio de la reunión de accionistas.

No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan, ja, ja, ja, hemos ganado, añadió Buffett. Sí creo que cuanto más próspero sea el resto del mundo (...) más prósperos seremos nosotros.

Hace dos meses, Buffett ya había dicho en una entrevista con la cadena CBS que los aranceles son un impuesto sobre los bienes, y no un generador de ingresos relativamente indoloro, como sugiere Trump.

De hecho, el informe anual de la empresa indica que los aranceles podrían afectar negativamente al crecimiento de la entidad. No podemos predecir con fiabilidad la naturaleza, tiempos o magnitud de las consecuencias económicas potenciales de la introducción de estas tarifas.

En ese sentido, Berkshire se ha mantenido cauta. Reveló que su participación en efectivo creció en el primer trimestre hasta un récord de 347 mil 700 millones de dólares, y Buffett dijo que la política fiscal es lo que me asusta en Estados Unidos.

Sin embargo, Buffet instó a la paciencia a los inversores preocupados por la dirección de la economía estadunidense y del propio país, diciendo que deberían reconsiderar su enfoque de la inversión si las repentinas caídas del mercado los dejan intranquilos.

La gente tiene emociones, dijo. Hay que dejarlas en la puerta cuando se invierte.

Además afirmó que las críticas a las políticas y a las personas que las aplican son normales.

Berkshire informó de su participación en efectivo con sus resultados del primer trimestre, en los que las pérdidas de seguros por los incendios forestales de enero en el sur de California contribuyeron a un descenso de 14 por ciento en el beneficio operativo hasta 9 mil 640 millones de dólares.

Los negocios de seguros del conglomerado, incluido Geico, tuvieron un año muy fuerte en 2024, y Buffett dijo que no se repetirá en 2025. Los precios han bajado este año, los riesgos han subido, destacó.

Los ingresos netos trimestrales cayeron 64 por ciento a 4 mil 600 millones de dólares, reflejando pérdidas no realizadas en acciones como Apple.

Países de Asia alertan sobre creciente proteccionismo y llaman a la unidad regional

El gobierno estadunidense rechazó conceder a Japón una exención total a los aranceles.

Ford advierte que sufriría golpe de mil 500 mdd por aranceles de Trump

En febrero, el fabricante de automóviles proyectó ganancias antes de intereses e impuestos de 7 mil millones a 8 mil 500 millones para 2025. Esa previsión no tenía en cuenta los aranceles.

Los mercados financieros mantienen las alertas arancelarias y monetarias

Lo anterior ante la expectativa de que la Casa Blanca anuncie acuerdos comerciales con algunos países, lo que podría mejorar un panorama económico golpeado por los aranceles recíprocos de la administración de Donald Trump.
Anuncio