Ciudad de México. Delta y Aeroméxico se oponen firmemente a que se retire la alianza que tienen a través de la “inmunidad antimonopolio” incorporada al Acuerdo de Colaboración Conjunta, respondieron las compañías al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
De acuerdo con el documento en el que las aerolíneas respondieron formalmente a la propuesta provisional que el DOT hizo el pasado 19 de julio, Delta (sin Aeroméxico) manifestó que aplaude al DOT y al gobierno de Estados Unidos (EU) el haber implementado medidas para obligar a otras naciones a cumplir con sus acuerdos comerciales.
“En este caso, iniciando contramedidas para reparar el supuesto incumplimiento del gobierno de México del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México”, mencionó.
Sin embargo, admitió que la orden castigaría a la empresa y a los consumidores estadunidenses, no al gobierno de México.
Analistas consultados por este diario comentaron que la orden buscaría castigar al gobierno de México, porque las empresas estadunidenses tienen mayores costos operativos desde que quedaron obligadas a que sus actividades de carga fueran trasladadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en lugar de llevarlas a cabo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
Delta expuso en el documento de respuesta, que existen otras medidas superiores para remediar la situación con el gobierno de México, sin perjudicar a la economía estadunidense.
“El Departamento debería buscar esas alternativas”, mencionó.
Agregó que la reciente Orden de Causa Justificada (con la que se busca que Delta y Aeroméxico terminen su acuerdo de colaboración) es antitética a la agenda de "América Primero" de la administración del presidente Donald Trump.
“La empresa conjunta Delta-Aeroméxico es en sí misma una empresa estadunidense, compuesta por una aerolínea estadunidense y una aerolínea mexicana con una participación significativa de Estados Unidos”, defendió.
Y la empresa beneficia principalmente a los consumidores estadunidenses, ya que 60 por ciento de los boletos se venden a pasajeros en Estados Unidos, agregó.
Detalló que el acuerdo ofrece a los viajeros estadunidenses una red y un horario de mayor calidad, un servicio nuevo y ampliado, opciones de vuelo más convenientes y tarifas más bajas.
Además, la empresa también fomenta una mayor competencia con otras aerolíneas estadunidenses y mexicanas, ya que Delta y Aeroméxico controlan juntas 20 por ciento del competitivo mercado estadunidense-mexicano, medido por cuota de asientos, en comparación con 21 por ciento de American, 16 por ciento de United y 16 por ciento de Volaris.
En el documento se menciona que JCA permite a Delta y Aeroméxico ofrecer a sus clientes, principalmente estadunidenses, un servicio conveniente y de alta calidad, así como tarifas más bajas.
“Si Delta y Aeroméxico se ven obligados a disolver su empresa conjunta, estos beneficios desaparecerán. Hasta dos docenas de rutas entre Estados Unidos y México podrían cancelarse, y aviones más pequeños remplazarían a los grandes aviones de fuselaje estrecho en muchas otras rutas”, manifestaron las empresas.
Incluso, los socios de la JCA estiman que eliminar el acuerdo pondría en riesgo 23 vuelos sin escalas.
Delta y Aeroméxico externaron que como alianza son indudablemente pro-consumidor, pro-competitiva y pro-estadunidense.
Destacaron que su convenio de colaboración genera cientos de millones de dólares anuales en beneficios para los ciudadanos estadunidenses que viajan a México a través Delta- que es una compañía de ese país- y Aeroméxico.
Detalló que Delta y Aeroméxico generan cerca de 4 mil empleos, más de 310 millones de dólares del producto interno bruto (PIB) estadunidense y más de 200 millones de dólares de gasto anual en turismo en Estados Unidos.
“Si se rescinde el Acuerdo de Cooperación Conjunta (JCA) entre Delta y Aeroméxico estos beneficios económicos para Estados Unidos se "evaporarán" y el mercado quedará en manos de la competencia”, se menciona en el documento de respuesta.
“Por estas razones, los socios de la JCA, Delta y Aeroméxico, se oponen firmemente a la decisión provisional del Departamento de retirar la aprobación y el otorgamiento de inmunidad antimonopolio (“ATI”) para su empresa conjunta”, reiteró.