°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conferencia sobre la Mujer arranca con protestas afuera del CCT

13 de agosto de 2025 12:04

Ciudad de México. Entre protestas de agrupaciones feministas, de integrantes de organizaciones pro trabajo sexual, así como de defensoras de la vida desde la gestación y la “censura y exclusión” a algunos sectores de mujeres que quisieron tomar la palabra ante las participantes del encuentro, arrancó el primer día de trabajos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Desde antes del inicio de la conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres y el gobierno de México, a las afueras del recinto sede de la cumbre, manifestantes expresaron su desacuerdo con el desfinanciamento de los refugios que atienden a mujeres y sus hijas e hijos, víctimas de violencias machistas.

Otro grupo expresó su apoyo al trabajo sexual que realizan en las calles de la Ciudad de México tanto de mujeres cisgénero como de mujeres trans.

Asimismo, mujeres portando una manta con la imagen de la Virgen de Guadalupe oraban por la vida de los no nacidos y llamaban a las participantes en la cumbre a que rezaran por el fin del aborto. También defendieron que los médicos estudian medicina para salvaguardar la vida y no para privarla.

En una manta se leía “No estudio medicina para quitar vida, sino para traerla al mundo”.

En la ceremonia principal, cuando tocó el turno de los posicionamientos de los foros feministas previos a la cumbre, Yndira Sandoval, integrante de Las Constituyentes MX y una de las convocantes del Foro Alterno Feminista, subió al podio y comenzó a leer el posicionamiento de las feministas abolicionista, que están en contra de la prostitución, de los vientres de alquiler y no comparten la teoría del género por sobre el sexo.

En menos de un minuto, el sonido fue cortado y se invitó a la feminista abolicionista a dejar el estrado, inmediatamente fue cortada la transmisión en vivo del evento.

Sobre esto, Sandoval lamentó la “censura y exclusión” y confió que en las próximas jornadas de la CRM se permita a este sector de mujeres intervenir en la cumbre. Tras reconocer que sí se les permitió la acreditación, dijo que se le solicitó a la presidenta de la CRM, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, exponer la postura de este sector. “La secretaria me dijo que estaban negociando con la Cepal para buscar un espacio para nosotras”.

Al respecto, Hernández Mora aclaró en entrevista que ella misma, como jefa de la delegación de México ante la CRM, acreditó a este sector del feminismo, pero no le pareció correcto que tomara la palabra sin estar en el programa de actividades de hoy.

“He platicado con la Cepal para que podamos buscar el espacio para el planteamiento de la declaración que traen ellas” y descartó que en este encuentro internacional declaración mujeres haya algún intento de acallar las voces de una parte de los feminismos.

Pese a estos incidentes, la CRM transcurre conforme a lo establecido en el programa, con amplia participación de las aproximadamente 26 delegaciones de países de la región.

Imagen ampliada

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.

Fuerzas federales reportan golpe al narco por 7.8 mdp este fin de semana

Sinaloa, es la entidad donde más aseguramientos de drogas y propiedades se aseguraron, según reportes del Gabinete de Seguridad.

Lanzan convocatoria para premiar la promoción de derechos de mujeres indígenas

El INPI y Semujer abrieron la convocatoria del premio ‘Martha Sánchez Néstor’, la cual cierra el 5 de septiembre. Las propuestas deberán incluir testimonios mujeres indígenas beneficiadas.
Anuncio