°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Automotrices reportan aumentos en ventas en medio de temor por aranceles

Vehículos avanzan hacia el oeste por la Interestatal 80 cruzando el Puente de la Bahía de San Francisco-Oakland, visto desde Treasure Island en San Francisco. Foto
Vehículos avanzan hacia el oeste por la Interestatal 80 cruzando el Puente de la Bahía de San Francisco-Oakland, visto desde Treasure Island en San Francisco. Foto Ap
01 de mayo de 2025 18:22

Las automotrices estadunidenses informaron este jueves sobre un crecimiento en sus ventas trimestrales, con los consumidores tratando de evitar subidas de precios producto de los aranceles al sector, pero al mismo tiempo dieron cuenta de que se esperan afectaciones por esta política.

Ford Motor reportó un aumento de 16 por ciento en las ventas de automóviles en Estados Unidos en abril, ayudado por la fuerte demanda por camionetas y su programa de precios con descuentos para empleados.

Sin embargo, sus ventas de vehículos eléctricos (VE) cayeron 40 por ciento. Un portavoz de Ford dijo que las escasas ventas de VE se debieron al cambio de año de los dos vehículos y a la escasa oferta en los concesionarios.

La unidad norteamericana de Toyota Motors también informó un aumento de 23.5 por ciento en las ventas de vehículos en Estados Unidos en abril, con 35 mil 174 unidades.

Por su parte, el fabricante de automóviles General Motors redujo su previsión de ganancias para 2025 y estimó un impacto de hasta cinco mil millones en sus cuentas de dólares por los aranceles de Trump.

En un comunicado, GM situó su previsión de ganancias (antes de impuestos) entre 10 mil y 12 mil 500 millones de dólares, cálculo que incluye el impacto de cuatro mil a cinco mil millones de dólares de los impuestos aduaneros en el año.

Alivio arancelario

El grupo anunció esta semana resultados mejores a lo esperado para el primer trimestre, pero pospuso para este jueves sus previsiones para todo el año para poder incluir el alivio anunciado por Trump en los aranceles aplicados al sector.

Desde el 3 de abril los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto de 25 por ciento, excepto aquellas piezas procedentes de Canadá y México cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este martes, sin embargo, Trump aligeró temporalmente los aranceles impuestos al sector.

La tarifa aduanera de 25 por ciento para un vehículo importado no se sumará a 25 por ciento aplicado al acero o al aluminio, dijo un funcionario del Departamento de Comercio.

Impacto de entre dos mil y 12 mil dólares por unidad

Un grupo de consultoría económica de Michigan dijo el jueves que los fabricantes de automóviles seguirán enfrentándose a un impacto arancelario de entre dos mil y 12 mil dólares por vehículo, a pesar de que la Casa Blanca está tratando de moderar los gravámenes comerciales a las autopartes importadas.

Según Anderson Economic Group, los vehículos ensamblados en Estados Unidos, como el Civic y el Odyssey de Honda, el Chevy Malibu de General Motors, el Toyota Camry Hybrid y el Ford Explorer, sufrirán un impacto de entre dos mil y tres mil dólares.

La cifra podría aumentar hasta entre 10 mil ó 12 mil dólares en el caso de los vehículos importados, incluidos los SUV de lujo de tamaño completo, algunos vehículos eléctricos y otros ensamblados en Europa y Asia, como el Mercedes G-Wagon, los modelos Land Rover y Range Rover, algunos modelos BMW y el Ford Mach.

Imagen ampliada

Inflación se desaceleró a 3.55% en la primera quincena de julio: Inegi

El INPC aumentó 0.15% en ese periodo con respecto a la última de junio. El pollo y la uva, entre los productos que disminuyeron sus precios.

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

No se han resuelto pendientes operativos, alertan.

Apoyo a Pemex, 'muy trabajado': Sheinbaum

La empresa pública mantiene adeudos con sus proveedores, los cuales suman 404 mil millones de pesos al cierre de marzo de 2025.
Anuncio