°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen necesidades de atención a migrantes pero se reducen presupuestos: Acnur

Imagen
En 2024, México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, con casi 80 mil registradas por la Comar, según el informe anual de Acnur. La mayoría de las personas solicitantes de asilo provinieron de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. Foto Cuartoscuro / archivo
29 de abril de 2025 13:51

Ciudad de México. En un contexto en el que hay más necesidades para la atención de personas en movilidad humana, se tienen menos recursos para ello, advirtió el representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, quien confirmó que en su caso su presupuesto ha disminuido en 60 por ciento para 2025.  

En la presentación del informe 2024 de la Acnur, expuso que los impactos ya se recienten con el cierre de cuatro oficinas, reducción de apoyos y la recisión de 190 personas. En cuanto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la que le otorga por lo menos el doble del presupuesto que le asigna el gobierno federal, expuso que se garantizaron los fondos para la primera parte del año, que concluye el 30 de junio, pero “para la segunda parte hay una disminución”. 

El pasado 21 de abril, La Jornada adelantó que la disminución del presupuesto de la Acnur responde con el recorte de recursos aplicados por el gobierno de Estados Unidos. 

En entrevista, Lepri explicó que tienen comunicación diaria con la Comar “para ver cómo poder enfrentar la reducción de presupuesto, que significará menos personal, menos capacidad operativa, cuando lo que hemos visto realmente es que la Comar necesitaría hasta tener más capacidad de la que tiene. Tenemos que hablarlo y ver cómo terminamos ajustando y si el gobierno de México va a compensar, eventualmente, parte de esta disminución o cómo se va a organizar”.  

En 2024, México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, con casi 80 mil registradas por la Comar, de acuerdo con el informe anual de Acnur. La mayoría de las personas solicitantes de asilo provinieron de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.  

La Comar resolvió 40 por ciento más de solicitudes de asilo que el año anterior y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior a 60 por ciento, además de avanzar en su proceso de transformación digital.

Lepri destacó que en lo que va del 2025 suman 25 mil solicitudes de asilo en el país. 

Respecto a los apoyos que brinda Acnur a albergues, según el informe, en 2024 fueron 140 espacios de este tipo para facilitar que 45 mil personas accedieran a servicios como alojamiento, alimentación, apoyo psicosocial o asesoría legal; además 80 trabajadores de albergues fueron capacitados sobre protección internacional, salud mental y soluciones duraderas.

Otros espacios apoyados por Acnur fueron los Centros Multiservicios, espacios que concentran servicios esenciales dirigidos a personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas en Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey y Tapachula, cuya construcción terminó el año pasado. 

En 2024, el Programa de Integración Local de esta agencia de la ONU alcanzó casi 50 mil participantes. Además, 110 mil personas refugiadas ya establecidas en sus ciudades de integración recibieron apoyo para encontrar empleo.

Más de 650 empresas participan en el Programa y emplean personas refugiadas, quienes anualmente contribuyen con más de 275 millones de pesos mexicanos en impuestos.  

En 2024, ACNUR apoyó a niñas, niños y adolescentes para inscribirse a la escuela, facilitó certificaciones de competencias laborales y becó a jóvenes refugiados universitarios. Con el apoyo de socios legales y la cobertura de costos de los trámites, asistió a cerca de 650 personas refugiadas a presentar sus solicitudes de naturalización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, en tanto que 300 personas obtuvieron sus cartas de naturalización.

Ante los desafíos que enfrentan en 2025, Lepri convocó a la unidad. “Vamos a necesitar tener mucho apoyo, como Sistema de Naciones Unidas, como sociedad civil, como personas que están metidas en este trabajo humanitario. Ojalá que los gobiernos que nos apoyan sigan haciéndolo, los privados que están financiando, apoyando proyectos e iniciativas, lo siguen haciendo y que podamos seguir adelante, porque hay sólo una certeza que la movida humana y el desplazamiento forzado va a seguir, que las necesidades van a crecer, (10:43) porque todos los indicadores nos dicen que el mundo no está yendo en la dirección correcta.

Ya suman 48 decesos de bebés menores de un año por tosferina, reporta Ssa

Respecto al sarampión hay confirmados 583 casos, de los cuales 560 fueron diagnosticados en Chihuahua, dijo el titular de Salud, David Kershenobich.

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de covid-19

Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional de sismo

La nueva Alerta Presidencial se envió de manera masiva en mensajes de texto a los teléfonos celulares. Autoridades consideran el ejercicio un éxito.
Anuncio