°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Queremos competencia y no un oligopolio mundial en mercado digital”: UE

 La UE impuso a Apple y Meta una multa de 700 millones de euros por infringir las normas de competencia digital del bloque, lo que provocó la ira del presidente estadounidense Donald Trump, el 23 de abril de 2025. Foto
La UE impuso a Apple y Meta una multa de 700 millones de euros por infringir las normas de competencia digital del bloque, lo que provocó la ira del presidente estadounidense Donald Trump, el 23 de abril de 2025. Foto Afp
23 de abril de 2025 19:50

La decisión de la Comisión Europea de multar a los gigantes tecnológicos Apple y Meta obedece a garantizar que exista competencia en el mercado y cuidado en el manejo de los datos personales, aseguró Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la transición limpia, justa y competitiva de la Unión Europea. 

En su visita a México, Ribera, que fue la única española considerada por la revista TIME como una de las personas más influyentes del mundo en el 2025. 

"Son decisiones de pura aplicación de la ley, del mismo modo que las adoptamos en otros marcos o las autoridades "antitrust" americanas las adoptan también”, declaró en conferencia. 

“Las instituciones europeas se basan en una regulación para garantizar el buen funcionamiento de un mercado enormemente importante para consumidores finales ya sean domésticos o industriales como es el mercado digital, como cualquier otro mercado queremos que haya competencia y no una tendencia creciente al oligopolio o monopolio”, manifestó. 

Este miércoles la Comisión Europea multó a Apple con 500 millones de euros (cerca de 567 millones de dólares) por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros (unos 227 millones de dólares), por obligar a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.

Luego de confirmar que será actualizado el acuerdo global entre México y la UE (como reportó La Jornada https://t.ly/PbYfu), Ribera expuso que: se adoptaron decisiones por parte de los órganos regulatorios -Comisión Consejo y Parlamento- para asegurar que aquellos que tienen buenas ideas, tengan capacidad de obtener mercado digital”. 

“Que no sé vean expulsados por los grandes. que los consumidores podamos tener mejores opciones para decidir entre las distintas alternativas que pueda haber sin necesidad de sobrecosto o de dificultades añadidas deliberadamente por los grandes operadores”, comentó la funcionaria. 

Destacó que la aplicación de la ley busca dar garantía de que el acceso a los datos confidenciales y la privacidad de los usuarios sea tratado de forma adecuada. 

Imagen ampliada

Aprueba Senado de EU recorte en ayudas al exterior y a medios públicos

El Senado votó el jueves por la noche por 51 a 48 a favor de la petición de Trump de recortar nueve mil millones de dólares en gastos ya aprobados por el Congreso.

Impulsan movilidad segura en carreteras mediante políticas de prevención de accidentes

La seguridad vial no es solo una meta técnica, sino un compromiso humano de conciencia social, resalta el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.

Ventas minoristas en EU suben ligeramente en junio tras una caída en mayo

Las ventas minoristas aumentaron 0.6 por ciento en junio, una cifra mejor que la esperada.
Anuncio