°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica Sheinbaum: habrá reforma legal para frenar propaganda discriminatoria de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este martes 22 de abril, desde Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este martes 22 de abril, desde Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia
22 de abril de 2025 08:55

Ciudad de México. Ante una nueva serie de espots anti inmigrantes por parte del gobierno estadunidense, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la Comisión  Nacional para Prevenir la Discriminación intenta disuadir a las empresas para no emitirlos pero no hay ninguna disposición legal que obligue a las empresas de radio y televisión a difundirlos. Por eso, subrayó que se pretende cambiar la ley para que ningún gobierno extranjero pueda difundir propaganda en México, menos aún con contenidos discriminatorios.

Durante la conferencia presidencial la mandataria se refirió nuevamente a estos espots contra los migrantes señalando que la respuesta a esta difusión es cambiar la ley para prohibir la propaganda de gobiernos extranjeros en México. Pueden difundir la cultura o el turismo en sus países pero no este tipo de contenidos .

“Son actos discriminatorios, por eso vamos a cambiar la ley. Espero que haya unanimidad en el cambio porque no deben hacer propaganda ni política ni ideológica y menos que son actos discriminatorios. No podrán pautar en redes sociales. No es correcto, no está bien” pero lo pueden hacer ahora porque se eliminó esta restricción en la ley durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que está mal es que las empresas mexicanas promueven esos anuncios. No hay ningún la ley que lo evite”.

Por otro lado, anticipó que México otorgará beneplácito al nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio