°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afganistán inicia nueva campaña de vacunación para la polio este lunes

Niños afganos se lavan los pies cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en Torkham, en la provincia de Nangarhar, el 20 de abril de 2025.
Niños afganos se lavan los pies cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en Torkham, en la provincia de Nangarhar, el 20 de abril de 2025. Foto Afp
20 de abril de 2025 09:56

Afganistán.- El movimiento integrista talibán ha anunciado el comienzo, este lunes, de una nueva campaña de vacunación para la polio que beneficiará a más de 11 millones de niños y niñas. 

Esta segunda campaña de 2025 sigue a la lanzada en enero y su ejecución recae en parte en la organización Polio Free Afghanistan.

La iniciativa, según han explicado responsables del Ministerio de Salud de los talibán a la cadena Tolo News, durará cuatro días en las provincias de Nangarhar, Kunar, Lagman, Nuristán, Kandahar y Helmand, y tres días en las 28 provincias restantes del país.

La polio, una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a las niñas y niños, se transmite principalmente por vía fecal-oral, según la OMS. El virus es endémico únicamente en Afganistán y Pakistán, después de que Nigeria declarara su erradicación en 2020.

Las campañas de vacunación han hecho frente a dificultades en Pakistán y Afganistán debido a teorías de la conspiración que apuntan a que causa infertilidad o a que los trabajadores médicos son espías, lo que ha provocado numerosos ataques contra ellos o los equipos de seguridad.

Imagen ampliada

COP30: ONG insistirá que lucha contra el cambio climático se financie con dinero público

Las oenegés critican la falta de "ambición" de la UE, uno de los dos tercios de signatarios del Acuerdo de París que aun no presentó su objetivo de reducción de emisiones para 2035.

La Unión Europea critica ataques de EU a lanchas en el Pacífico y Caribe

Altos funcionarios de la Unión Europea señalaron que la lucha contra el crimen organizado debe ser apegada al derecho internacional y con base en el respeto a los principios de integridad territorial y soberanía.

33 ciudades del mundo se unen al Acelerador de Ciudades Frescas

El llamado Acelerador de Ciudades Frescas, es un bloque de ciudades entre las que figuran Londres y Parí, que buscan tomar medidas urgentes proteger a los residentes las altas temperaturas causadas por el cambio climático.
Anuncio