°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afganistán inicia nueva campaña de vacunación para la polio este lunes

Niños afganos se lavan los pies cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en Torkham, en la provincia de Nangarhar, el 20 de abril de 2025.
Niños afganos se lavan los pies cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en Torkham, en la provincia de Nangarhar, el 20 de abril de 2025. Foto Afp
20 de abril de 2025 09:56

Afganistán.- El movimiento integrista talibán ha anunciado el comienzo, este lunes, de una nueva campaña de vacunación para la polio que beneficiará a más de 11 millones de niños y niñas. 

Esta segunda campaña de 2025 sigue a la lanzada en enero y su ejecución recae en parte en la organización Polio Free Afghanistan.

La iniciativa, según han explicado responsables del Ministerio de Salud de los talibán a la cadena Tolo News, durará cuatro días en las provincias de Nangarhar, Kunar, Lagman, Nuristán, Kandahar y Helmand, y tres días en las 28 provincias restantes del país.

La polio, una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a las niñas y niños, se transmite principalmente por vía fecal-oral, según la OMS. El virus es endémico únicamente en Afganistán y Pakistán, después de que Nigeria declarara su erradicación en 2020.

Las campañas de vacunación han hecho frente a dificultades en Pakistán y Afganistán debido a teorías de la conspiración que apuntan a que causa infertilidad o a que los trabajadores médicos son espías, lo que ha provocado numerosos ataques contra ellos o los equipos de seguridad.

Imagen ampliada

Cambio climático es una "amenaza urgente y existencial", advierte la CIJ

Las consecuencias “son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas”, afirma.

Superan mil los asesinados al buscar comida en Gaza

La ONU cuenta con alimentos suficientes para proveer a palestinos; Israel impide el acceso al enclave.

Más de 100 ONG advierten de "hambruna masiva" en Gaza

Las firmantes, incluyendo MSF, Save the Children y Oxfam, advirtieron que "nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente".
Anuncio