°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Sede del Issste, en la Ciudad de México.
Sede del Issste, en la Ciudad de México. Imagen tomada del sitio en Facebook del instituto
16 de abril de 2025 13:01

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (Issste) modificar el Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores (ROPDT), que dispone que ninguna persona podrá disfrutar de prerrogativas que excedan diez veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

Lo anterior, en el marco de la Recomendación 50/2025 que dirigió la CNDH al director general del Issste, Martí Batres, al investigar una denuncia presentada en mayo del 2024, en el que la víctima expuso que el instituto se negó a pagarle íntegras sus pensiones por jubilación y viudez con base en el supuesto de compatibilidad a que se refiere el ROPDT. 

La CNDH expuso que una vez analizado el expediente de queja y las evidencias, acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la víctima al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo, además de que dicho precepto establece una restricción declarada como violatoria de derechos humanos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

Además, indicó que el personal del instituto no consideró que, por tratarse de una persona adulta mayor, debía proporcionar especial protección a la víctima y que ésta debió recibir una atención prioritaria e inmediata. 

Ante estos hechos, la CNDH recomendó al Issste que restablezca el pleno goce de la pensión por jubilación y de la pensión por viudez a la víctima, incluyendo que se le restituyan las cantidades derivadas de los descuentos aplicados. 

El instituto “deberá proponer a la autoridad competente el anteproyecto de modificación a las disposiciones de la Ley del Issste, el ROPDT y demás normas reglamentarias que así lo ameriten, a fin de que se eliminen hipótesis que establezcan limitaciones constitucionalmente inválidas que restrinjan el derecho humano a la seguridad social”.

De no ser posible, agregó, deberá proponer al Ejecutivo federal los proyectos de reformas a la citada ley, y en tanto, el instituto emitirá una circular “con procedimientos claros y expeditos para el otorgamiento de pensiones similares al descrito, así como la atención a reclamaciones en caso de negativa, la cual difundirá a las áreas involucradas en su aplicación”.

Asimismo, el personal responsable de tramitar pensiones en la Delegación Regional Sur del Issste en la Ciudad de México deberá participar en un curso especializado en derechos humanos, el cual tendrá que ser efectivo para prevenir hechos similares a los descritos.

Imagen ampliada

Solo 29% de mujeres indígenas en AL y el Caribe accede a un empleo asalariado: ONU-Mujeres

Casi una de cada tres de estas mujeres, trabaja sin remuneración en negocios familiares, señala la organización.

Realizan en IMSS de NL quinto trasplante de corazón de 2025

El órgano fue trasladado vía aérea a la ciudad de Monterrey para darle la oportunidad de una vida mejor a una joven de 32 años que padecía miocardiopatía dilatada.

Avances en tratamientos para mieloma múltiple extienden sobrevida de pacientes: Ssa

Subrayó que la atención de estos pacientes está a cargo de un grupo multidisciplinario que es encabezado por especialistas en hematología, enfermería, traumatología, infectología, nefrología, neumología, cardiología, psicología, psiquiatría, trabajo social, entre otros.
Anuncio