°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin pensión garantizada, 6 mil trabajadores

Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante un evento, en imagen de archivo. Foto
Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante un evento, en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
23 de octubre de 2025 13:56

Ciudad de México. Entre 2021 y 2024 unos 6 mil trabajadores quedaron en el umbral para alcanzar la pensión garantizada que ofrecen las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores), informó Julio César Cervantes Parra, presidente del organismo que regula a estas empresas.

Entrevistado, el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó que este grupo de personas no alcanzaron la pensión garantizada porque solicitaron retirarse sin haber alcanzado las 850 semanas de cotización a la seguridad social que establece la ley.

Detalló que son trabajadores que ya habían acumulado 750 semanas de cotización y que hubieran podido sumar otras 100 a través de aportaciones voluntarias.

Además, esa pensión garantizada podrían haberla complementado con la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que otorga el gobierno federal a las personas de más de 65 años.

“Entre 2021 y 2024, se han pensionado más de 106 mil personas con la nueva Ley (de cuentas individuales, del año 1997), y hubieran sido otras 6 mil más, si hubieran aportado semanas adicionales”, comentó.

Los trabajadores que no alcanzan las semanas cotizadas, reciben los recursos que acumularon en su Afore durante su trayectoria laboral, pero no obtienen una renta con esos recursos acumulados durante el resto de su vida.

Plusvalías de 900 mil millones de pesos

Cervantes Parra destacó que de enero a septiembre las plusvalías de las Afore sumaron 900 mil millones de pesos como resultado de un ciclo de tasas de interés altas y modificaciones en el régimen de inversión de las Afores, que les permiten elegir mejores alternativas.

“Van a haber a principios del próximo mes modificaciones al régimen de inversión que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación”, comentó Cervantes.

Esos cambios permitirán a las Afores invertir en emisiones mexicanas en dólares.

Ganancias por 1 millón de pesos al cierre de 2025

Las ganancias que las Afores darán a los trabajadores en 2025 sumarán 1 billón de pesos, ya que a mediados de octubre sumaban 900 mil millones pesos, estimó la Consar.

Solo en enero- junio, las plusvalías sumaban 530 mil millones de pesos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/01/economia/afores-alcanzan-monto-historico-en-ganancias-para-trabajadores-en-el-primer-semestre-consar

“Ya estamos por encima de 900 mil millones, entonces seguramente llegaremos al billón”, comentó el presidente de la Consar.

Por separado, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), detalló que esas plusvalías de 900 mil millones de pesos representan un rendimiento en nueve meses de entre 12 y 13 por ciento.

“Los mercados han estado impresionantes este año. La Bolsa Mexicana de Valores lleva más de 20 por ciento en el año. Las Afores invierten mucho en deuda de gobierno que da una base de rendimiento, y sobre esto, el extra, que es el desempeño muy favorable de los mercados financieros en 2025”, aseguró.

Imagen ampliada

Trump anuncia aumento de 10% de aranceles a Canadá

La publicidad debía ser retirada “INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial", afirmó el presidente de Estados Unidos.

Trump, optimista en alcanzar un "acuerdo completo" con Xi Jinping

"Creo que tenemos buenas posibilidades de alcanzar realmente un acuerdo", dijo bordo del Air Force One.

Concluye en Malasia primera reunión comercial entre EU y China

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán el próximo jueves en una cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur.
Anuncio