°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo privado en México tuvo un primer trimestre débil

El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enerom; prevé una caída mensual de 0.1 por ciento para el mes de marzo. Foto Tomada de X
El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enerom; prevé una caída mensual de 0.1 por ciento para el mes de marzo. Foto Tomada de X @INEGI_INFORMA
16 de abril de 2025 09:31

Ciudad de México. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que durante los primeros tres meses del año el consumo de los mexicanos fue débil.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enero; mientras que en marzo prevé una caída mensual de 0.1 por ciento.

En tanto, en su medición anual, el consumo privado reportaría una caída de 2.2 por ciento en febrero y un descenso de 2.5 por ciento frente al tercer mes de 2024; por lo que, los consumidores mexicanos estuvieron muy cautelosos a la hora de sacar la cartera, en línea con el descenso de la confianza de los hogares en el país.

Cabe recordar que el pasado 3 de abril el Inegi reveló que el consumo privado de enero mostró una caída de 0.3 por ciento mensual y de 0.9 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas.

El Inegi presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de febrero el próximo 6 de mayo.


 


 

Imagen ampliada

Ventas de llantas para camiones aumentarán 30% este año: Bridgestone

Aunque hay un menor dinamismo económico, se prevé este crecimiento, señaló la empresa.

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.
Anuncio