°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan migrantes venezolanos en Tapachula, Chiapas; piden regresar a su país

Un grupo de migrantes originarios de Venezuela protestaron afuera de la Estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas.
Un grupo de migrantes originarios de Venezuela protestaron afuera de la Estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas. Foto 'La Jornada'
14 de abril de 2025 13:32

Tapachula, Chiapas. Un grupo de unos 200 migrantes originarios de Venezuela protestaron afuera de la Estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, para pedir a las autoridades que les faciliten volver a su país porque ya no quieren estar en México ni llegar a los Estados Unidos. 

Los indocumentados exhibieron pancartas y lanzaron consignas para demandar que los vuelos humanitarios de retorno asistido implementados desde Ciudad de México también salgan desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. 

Según los propios migrantes, con información que les han compartido agentes del Instituto Nacional de Migración, en Tapachula hay unos 2 mil venezolanos y en Tuxtla Gutiérrez unos 1 mil 700 que quieren regresarse. 

María Ángel Guerra, de Venezuela, contó que llegó a la frontera sur de México desde diciembre pasado confiando en llegar a los Estados Unidos mediante la aplicación CBP One que les permitía pedir asilo, pero tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y el endurecimiento de las medidas contra los migrantes, el escenario se complicó. 

“Mi experiencia no ha sido muy buena porque no he logrado mis objetivos, mi objetivo era cruzar no quedarme acá. Pido de favor que nos ayuden con un vuelo humanitario para las personas que estamos acá (en Tapachula)”, expresó. 

La sudamericana añadió que existe temor entre la comunidad migrante por los riesgos de inseguridad en México, por lo que prefiere volver a su país con su familia. 

Los venezolanos dijeron que en la frontera con Guatemala no hay trabajo o son mal pagados lo que no alcanza para el pago de las rentas cuyos costos se han elevado, la vida es cara y el panorama es incierto. 

Además que los trámites de regularización ante el Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tardan meses. 

El abogado Francisco López Díaz, representante de una organización de ayuda a migrantes, dijo que han buscado el diálogo con las autoridades migratorias pero no hay respuesta por lo que se podrían emprender acciones legales. 

Imagen ampliada

Reciben 161 chiapanecos desplazados visas humanitarias en Guatemala

Del ellos, 52 son mujeres, 40 hombres, 38 niñas y 31 niños. La mayoría se resguarda en un aula de usos múltiples de la comunidad Guailá.

Vinculan a ex alcaldesa de Manzanillo y colaboradores por presunto desvío de 35 mdp

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Colima dio a conocer que un juez de control encontró evidencia suficiente la imputación de los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades.

Protestan en la UV contra prórroga al rector Martín Aguilar; acusan ilegalidades

Los manifestantes insistieron en que es ilegal el proceso anterior y debe realizarse uno nuevo con una convocatoria abierta.