°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama SEP a realizar actividades saludables durante receso de Semana Santa

Menores juegan futbol en imagen de archivo. Foto
Menores juegan futbol en imagen de archivo. Foto Jair Cabrera
08 de abril de 2025 19:11

Ciudad de México. Ante el próximo receso escolar de Educación Básica, del 14 al 25 de abril, 23.4 millones de estudiantes, así como más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, suspenderán clases, conforme al Calendario Escolar 2024-2025 vigente en las 32 entidades del país.

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sugirió aprovechar este periodo para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una vida saludable.

Comentó que los casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, suspenderán y retomarán actividades conforme a los planes y programas de estudio vigentes.

De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las poco más de 9 mil 400 escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo para los 5.6 millones de alumnos y los más de 520 mil 800 maestras y maestros.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio