°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alrededor de 50 países buscan negociar con la Casa Blanca para reducir las tarifas

Instalaciones de la Casa Blanca en imagen de archivo.
Instalaciones de la Casa Blanca en imagen de archivo. Foto Ap
07 de abril de 2025 07:24

Washington. Más de 50 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales, dijo ayer un asesor económico de alto rango del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además buscan poner fin a la manipulación de sus divisas, declaró a la NBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble, matizó el secretario, porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero.

Pero el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, advirtió que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.

No habrá aplazamiento, insistió Lutnick. Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar.

Éste no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas, advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles que entren en vigor lo estarán al menos varios meses.

Por su parte, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, consideró que los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque estiman que sus economías van a sufrir gran parte de las consecuencias de los aranceles.

Hassett también dijo que Rusia no fue incluida en la lista de países sujetos a nuevos aranceles estadunidenses porque Washington mantiene negociaciones con Moscú para resolver el conflicto en Ucrania.

Pingüinos

Funcionarios de la administración de Donald Trump defendieron ayer los aranceles de 10 por ciento a las islas Heard y McDonald, que sólo están habitadas por pingüinos.

Lutnick dijo que los aranceles del presidente Trump seguirán en vigor durante días y semanas, y que algunas islas habitadas por pingüinos fueron incluidas en la lista para que los países no pudieran utilizarlas como resquicio legal.

Lo que sucede es que, si dejas algo fuera de la lista, los países que intentan básicamente arbitrar a Estados Unidos, pasan por esos países hacia nosotros, dijo Lutnick a CBS News.

Imagen ampliada

Nosotros no endeudamos a Pemex, la estamos desendeudando: Hacienda

El indicador más importante es que hay 13.4 millones menos de pobres en este país, respondió así el titular de la SHCP Édgar Amador Zamora a cuestionamientos de los diputados sobre bajas tasa de crecimiento de la economía nacional.

Fernando Chico Pardo compra el 25% de Banamex

La operación marca el retorno de una parte de esa institución, hasta ahora propiedad al 100% del estadunidense Citi, a manos mexicanas.

Comercio con México muestra resiliencia y desarrollo continuo: China

En el contexto de creciente proteccionismo y mayor incertidumbre, el comercio logra avanzar contra la corriente, dijo Chen Daojiang, embajador chino.
Anuncio