°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena tribunal en Chihuahua incluir a rarámuris en plan de desarrollo turístico

Imagen
Una comunidad rarámuri en el estado de Chihuahua. Foto Jesús Estrada / Archivo
06 de abril de 2025 13:53

El Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa con sede en el estado de Chihuahua ordenó a las autoridades de la entidad la elaboración de un plan integral que incluya la incorporación de la comunidad rarámuri al desarrollo turístico de la zona de influencia del Fideicomiso “Barrancas del Cobre”, así como acciones de abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales y manejo de basura. 

Además, exigió la participación plena de la comunidad en la planificación y ejecución de las medidas para garantizar su derecho a la consulta previa, libre e informada y dar cumplimiento a la sentencia emitida hace más de 12 años por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se pronunció por un desarrollo equilibrado del turismo en la Sierra Tarahumara. 

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el Tribunal Colegiado revocó la resolución del Juzgado de Distrito que daba por cumplida dicha resolución. Para los magistrados integrantes del tribunal las acciones reportadas por las autoridades de Chihuahua no estuvieron encaminadas a lograr mejoras en la comunidad para alcanzar un desarrollo integral equilibrado, justo y sustentable, sino únicamente para promover el turismo en la zona.

Para dar a conocer el contenido de la sentencia del recurso de inconformidad 64/2022 a la comunidad promovente, los integrantes del Segundo Tribunal Colegiado incluyeron una versión en formato de lectura fácil traducida la rarámuri y, con ayuda de un traductor, dieron lectura, por primera vez, a la resolución en esa lengua para asegurar la comprensión y difusión entre sus integrantes. 

En 2010, la comunidad de Huitosachi promovió un amparo contra el Decreto No. 409/96 I P.O., que autorizaba la creación del Fideicomiso "Barrancas del Cobre" para el desarrollo turístico en la Sierra Tarahumara. La Segunda Sala de la SCJN concedió la razón a los promoventes en 2012, y ordenó la creación de un Consejo Consultivo Regional en el que se integraría su participación activa. En su seno se acordarían temas relacionados con el turismo de la zona. Además, el Consejo debía actuar como órgano de planeación para lograr un desarrollo integral. 

La sentencia del Colegiado señala que al promover el turismo en la Sierra Tarahumara, afecta la supervivencia de quienes forman parte de la comunidad Huitosachi, pues no se han tomado en cuenta sus necesidades ni su cultura. 

Indica que para tener por cumplidos los compromisos ordenados por la Suprema Corte, las autoridades de Chihuahua deben aplicar un modelo de desarrollo basado en el buen vivir de los pueblos y comunidades indígenas que les garantice su cultura, convivencia y progreso. 

Por ello, se instruyó al Juzgado de Distrito asegurar que las autoridades atiendan los problemas de la comunidad por el turismo, entre ellos, lo relativo a la falta de agua y su contaminación, además del exceso de basura.

Imagen ampliada

Cerca de 5 mil litigantes se inscribieron al programa Abogadas de las Mujeres

Se construirá un padrón de unas 820 profesionales en derecho que acompañarán en la defensa de féminas en situación de violencias, aseveró Citlalli Hernández.

Concluye Tercera Brigada Internacional de Búsqueda con “nuevas pistas”

Expusieron algunos de los casos, entre ellos el de Carlos Medina Martínez, hondureño desaparecido el 5 de julio de 2012 en Reynosa, Tamaulipas.

Madre buscadora solicita, "de mujer a mujer", audiencia con la presidenta Sheinbaum

La víspera del Día de las madres, Yolanda Morán, reconoció el diálogo de Gobernación con colectivos, pero "una tragedia tan grande y dolorosa requiere del liderazgo del más alto nivel de este país".
Anuncio