°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae BMV 3.8% al inicio de la sesión, ante preocupaciones por aranceles

Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país, el 2 de abril de 2025. Foto
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país, el 2 de abril de 2025. Foto Afp
04 de abril de 2025 09:49

Ciudad de México. El mercado de valores mexicano reciente este viernes los efectos de las preocupaciones de los inversionistas por los aranceles anunciados este miércoles por Estados Unidos, con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en caída libre.

En la cotización de las 8:55 horas, el Índice de Precios y Cotizaciones (Ipc) de la bolsa, el principal referente bursátil del país, se situó en 52 mil 14.79 puntos, una caída de 3.8 por ciento respecto al cierre de ayer.

El indicador tocó un mínimo de 51 mil 821.34 puntos a las 8:51 y un máximo de 53 mil 818.02 puntos a las 7:30 horas.

Economistas de Ve Por Más (BX+) consideran que a la apertura de la sesión cambiaria de este viernes, dos días después del anuncio de los aranceles del presidente estadunidense, Donald Trump, el clima es de “tormenta”.

“Anticipamos que el escalamiento en conflictos comerciales continúe deprimiendo el apetito por riesgo, incluso opacando la lectura favorable de las cifras de nóminas de hoy en los Estados Unidos.

“El presidente Trump mostró apertura a negociar las tarifas, pero advirtió que pueden tener lugar más medidas, específicamente en sectores como el farmacéutico”, indicó el área de estudios económicos de BX+.

Por su parte, China dio a conocer hoy que aplicará aranceles de 34 por ciento a todos los productos estadunidenses a partir del 10 de abril, además de otras medidas, como controles sobre la exportación de tierras raras.

Los especialistas de Monex recordaron que JP Morgan, uno de los principales consorcios financieros de Estados Unidos, elevó sus probabilidades de una recesión global a 60 por ciento desde 40 por ciento anterior tras los amplios aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.

Imagen ampliada

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.

Gobierno busca garantizar agua para el consumo humano e inversiones: Conagua

Bayer presentó una solución de tecnificación de riego para el campo, la cual ha evitado el desperdicio del líquido.

Economía de EU crece 3% en segundo trimestre, más de lo esperado

Un fuerte descenso de las importaciones se tradujo en un menor déficit comercial que sumó 4.99 puntos porcentuales al PIB. El dato oculta la debilidad de la actividad económica ocasionada por la política arancelaria de Trump.
Anuncio