°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan alumnos del IPN velada en Zacatenco por desaparecidos

Alumnos del IPN unidad Zacatenco durante la velada. Foto
Alumnos del IPN unidad Zacatenco durante la velada. Foto Luis Castillo
24 de marzo de 2025 20:31

Ciudad de México. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una velada en la Plaza Roja en Zacatenco en protesta por las personas desaparecidas y asesinadas en México, principalmente en el estado de Jalisco. 

En la Plaza Lázaro Cárdenas, también conocida como Plaza Roja, ubicada en el campus de Zacatenco, uno de los estudiantes señaló que buscan concientizar sobre la situación de violencia que se vive en el país, sobre todo por el reciente hallazgo en Teuchitlán, Jalisco. 

“Nosotros como politécnicos tenemos que concientizar a los demás, es nuestro deber. Y sobre todo, hacer estas acciones para no olvidar lo que sucede en el país”, enfatizó el estudiante de ingeniera mecánica, quien decidió omitir su nombre.

Con la consigna “Hoy es Jalisco, ayer fue Tlatelolco y mañana puede ser el IPN”, alumnos de diversas carreras prendieron docenas de veladoras repartidas en un cuadro de la explanada, junto con playeras, zapatos y tenis que representan a los desaparecidos. 

En un mensaje indicaron que “como ciudadanos es nuestro deber exigir justicia, no solo cuando nos pasa algo a nosotros sino a cualquiera. Es parte de empatizar, si le pasa a uno todos estamos involucrados”. 

Acompañaron la protesta con pancartas blancas, cuyas letras rojas decían “No quiero vivir en un país tan violento y atroz”, “El Estado no busca porque sí busca se encontraría así mismo”.

Otra de ellas enlistaba acontecimientos específicos, entre los que destacaron la matanza del 2 de octubre 1968, el halconazo del 10 de junio de 1971, la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

“La verdad la callan cuando el Estado es el autor. Somos los del 6 de marzo de 1945, los del 2 de octubre de 1968, los del 10 de junio de 1971, los del 17 de septiembre de 2014, los del 26 de septiembre de 2014, los del 8 de marzo de 2025”. 

Cifras oficiales indican que en el país hay poco más de 121 mil personas desaparecidas. Recientemente, el cinco de marzo, en Teuchitlán, Jalisco, el colectivo Guerreros Buscadores encontró un centro de reclutamiento vinculado al crimen, en el cual habían objetos personales, ropa, zapatos y cobijas.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio