°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supervisa Sheinbaum obras del Tren Interoceánico en Chiapas

Sheinbaum concluyó su gira por Chiapas con una reunión privada para abordar temas de seguridad en la Base Aérea Naval en el Aeropuerto Internacional de Tapachula.
Sheinbaum concluyó su gira por Chiapas con una reunión privada para abordar temas de seguridad en la Base Aérea Naval en el Aeropuerto Internacional de Tapachula. Foto Édgar H. Clemente
15 de marzo de 2025 18:18

Tapachula, Chis. La presidenta, Claudia Sheinbaum, supervisó este sábado los avances de la línea K del tren Interoceánico que pretende conectar a México con Centroamérica.

La mandataria arribó al municipio de Huixtla, en la costa de Chiapas, y recorrió la antigua estación del ferrocarril que será restaurada y en donde se construirá un parque lineal.

Además, realizó un sobrevuelo a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, desde donde observó la construcción elevada de un tramo de la ruta férrea para librar la ciudad.

La línea K del Tren Interoceánico conectará con el Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya.

Sheinbaum concluyó su gira por Chiapas con una reunión privada para abordar temas de seguridad en la Base Aérea Naval en el Aeropuerto Internacional de Tapachula.


 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio