°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Redescubren en Chile una rara especie de rana

Un individuo hembra de Alsodes vittatus.
Un individuo hembra de Alsodes vittatus. Foto Europa Press
11 de marzo de 2025 10:32

Madrid. Un equipo de investigadores ha redescubierto en la región chilena de La Araucania una especie de rana que no se había visto en más de 130 años, según reportan en la revista Zookeys.

Alsodes vittatus fue descrita científicamente en 1902 por Rodulfo Amando Philippi, un naturalista alemán residente en Chile. El entomólogo francés Philibert Germain había descubierto la especie en 1893 en la ex Hacienda San Ignacio de Pemehue en la Región de La Araucanía, Chile, y trajo tres ejemplares a Philippi para su descripción. Desde entonces, nadie ha vuelto a ver la especie, a pesar de los múltiples esfuerzos de búsqueda.

Entre 1995 y 2002, varios investigadores intentaron sin éxito encontrarla en la zona de Pemehue, en el extremo noroeste de la ex Hacienda.

En 2015 y 2016, nuevas expediciones lideradas por los biólogos Claudio Correa y Juan Pablo Donoso lograron localizar dos poblaciones de Alsodes en la misma zona, pero los individuos que observaron carecían de la distintiva franja blanca o amarilla de A. vittatus en el dorso, lo que sugiere que probablemente pertenecían a una especie diferente.

"El principal desafío para localizarlo fue la falta de precisión en la descripción de su localidad tipo", dicen los investigadores. "En la época de Germain, la Hacienda San Ignacio de Pemehue era una hacienda de enorme tamaño, y el naturalista no especificó el lugar exacto donde recolectó los ejemplares".

Para localizar la especie, Correa y su equipo tuvieron que reconstruir la ruta que Germain pudo haber seguido dentro de la hacienda estudiando sus publicaciones y otros documentos históricos.

En 2023 y 2024, Claudio Correa y el ingeniero de energía renovable Edvin Riveros siguieron la ruta reconstruida, ingresando a la antigua hacienda por el extremo sureste. Allí encontraron dos poblaciones de A. vittatus en las cuencas de los ríos Lolco y Portales, en la región de La Araucanía, confirmando la existencia de esta enigmática especie luego de más de un siglo sin registros.

Según los autores, se trata de un hito importante para la herpetología sudamericana y la conservación de la biodiversidad en el cono sur. La mayoría de las otras especies del género Alsodes están amenazadas de extinción o no se sabe lo suficiente sobre ellas para evaluar su estado, y arrojar luz sobre dónde y cómo viven es el primer paso para protegerlas.

"El redescubrimiento de A. vittatus nos permitió obtener, más de un siglo después de su descripción, los primeros datos biológicos y ecológicos sobre la especie. Las observaciones de campo también indican que este anfibio enfrenta varias amenazas importantes y que podría considerarse en peligro de extinción", advierten los investigadores.


 

Imagen ampliada

Los pulpos ponen lo mejor de sus brazos en cada tarea, revela estudio

Los pulpos pueden usar cualquiera de sus ocho brazos para realizar tareas, pero tienden a usar uno o más en particular para actividades específicas.

Detectan por primera vez ondas provocadas por iones en el viento solar terrestre

Estos iones captadores heliosféricos (PUI por sus siglas en inglés) se forman cuando partículas neutras que fluyen por la heliosfera se ionizan en el viento solar.

Suicidios y sicosis son puntos ciegos de los 'chatbots' de IA que desconciertan a expertos

Estudios de MIT y OpenAI encontraron que tanto el comportamiento del modelo como el del usuario pueden influir en los resultados socio-emocionales.
Anuncio