°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea Washington a Irán diálogo sobre programa nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, en entrevista en el consulado iraní en Yeda. Foto
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, en entrevista en el consulado iraní en Yeda. Foto Afp
08 de marzo de 2025 09:20

Washington. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump propuso a Irán el inicio de negociaciones sobre su programa nuclear, con la advertencia de que de lo contrario se arriesga a una posible acción militar, lo que sería terrible para ellos, afirmó el magnate en entrevista con Fox Business.

El mandatario precisó que le escribió este jueves al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, porque Washington no podía permitir que Teherán tenga un arma nuclear. No obstante, la misión de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) aseguró que no recibió la misiva de Trump.

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, enfatizó que cualquier esfuerzo que pueda conducir al diálogo para resolver los problemas pendientes será bienvenido.

Trump reiteró después, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca: estamos en los momentos finales del programa nuclear iraní. Ojalá podamos tener un acuerdo de paz. Prefiero esto que lo otro, al referirse a su amenaza de una acción militar.

Añadió: no todo el mundo está de acuerdo, pero creo que podemos firmar un pacto que dé tan buen resultado como una victoria militar. El tiempo se agota y hay que hacer algo de una forma u otra.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó, al margen de una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica en Yeda, que su país no retomará las negociaciones con Washington mientras sigan con su política de presión y amenazas.

Araghchi insistió en que el programa nuclear iraní tiene fines civiles y no puede ser destruido por medios militares.Creo que la amenaza de guerra contra Irán es una de la que sólo se habla. Ponerla en práctica sería un peligro muy grande y se convertiría en un incendio generalizado, sostuvo.

Si Estados Unidos quiere volver a un nuevo acuerdo nuclear con Irán, naturalmente debe observar las condiciones de una negociación justa y equitativa, y hemos demostrado que no responderemos al lenguaje de la presión y la amenaza, sino al del respeto y la dignidad, como hicimos en el pasado, subrayó el canciller iraní.

A principios de febrero, el ayatolá Alí Jamenei rechazó la posibilidad de establecer un pacto con la Casa Blanca, ya que en la experiencia de su nación negociar bajo el tono actual de la política de Wa-shington no es sabio, inteligente, u honorable .

El líder iraní recordó que, en 2015, Estados Unidos incumplió el Plan de Acción Integral Conjunto, que impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. Sin embargo, en 2018, durante su primera administración, Trump retiró a su país del acuerdo alcanzado con su antecesor, Barack Obama.

Un año después, Teherán respondió y disminuyó de manera gradual los compromisos que asumió en el marco del pacto y renunció, en particular a las que se refieren a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.

Según un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica al que tuvo acceso la agencia Afp, Irán aumentó de forma muy preocupante sus reservas de uranio enriquecido a 60 por ciento, un umbral cercano al 90 necesario para fabricar armas nucleares, aunque dicha nación afirma que sigue fines civiles, principalmente para generar energía, y ha desmentido en varias ocasiones que exista la intención dotarse de un arma nuclear.

Desde que Trump volvió al poder, el 20 de enero, se mostró favorable a una negociación con Irán sobre su programa nuclear, pero a la vez reforzó las sanciones contra ese país en la venta de petróleo. Asimismo, aplicó su política de presión máxima, como lo hizo durante su primer mandato (2017-2021), a fin de golpear la economía y reducir la influencia internacional iraní.

Imagen ampliada

Una fuerte explosión sacude la ciudad alemana de Munich

La explosión se produjo en una vivienda, informó un medio local. En el sitio fue hallado un cuerpo sin vida y otra persona con heridas de bala.

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.
Anuncio