°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex rehenes israelíes piden a Netanyahu que aplique el alto al fuego con Hamas

Imagen
Los manifestantes levantan carteles durante una manifestación de familiares y parientes de israelíes tomados como rehenes por militantes palestinos en Gaza desde octubre de 2023, exigiendo acciones para su liberación, frente al Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv el 8 de marzo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de marzo de 2025 13:02

Tel Aviv. Más de 50 exrehenes israelíes en la Franja de Gaza han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que aplique "en su totalidad" el alto el fuego con Hamas para permitir la liberación del resto de los cautivos.

"Nosotros, que hemos vivido el infierno, sabemos que el regreso de la guerra amenaza las vidas de aquellos que dejamos atrás", escriben 56 rehenes liberados del territorio palestino en una carta publicada en Instagram el viernes.

"Aplique el acuerdo en su totalidad, de una sola vez", piden a Netanyahu, en referencia al acuerdo de alto el fuego vigente desde el 19 de febrero en la Franja de Gaza.

Entre los firmantes se encuentra Yarden Bibas, cuya mujer Shiri y sus dos hijos, Kfir y Ariel, muertos en cautiverio en Gaza, se han convertido en el símbolo de la tragedia de los rehenes.

"La guerra no traerá de vuelta a los rehenes, los matará. Sólo un acuerdo que los traiga de vuelta a todos a la vez los traerá de vuelta", declaró Einav Zangauker durante la manifestación semanal del Foro de Familias de Rehenes en Tel Aviv.

Zangauker acusó a Netanyahu de sabotear las negociaciones y utilizar a su hijo, Matan, "y a los demás rehenes como peones en su tablero político".

Hamas difundió el viernes un video en el que aparece un rehén israelí vivo, Matan Angrest, retenido en Gaza desde el ataque del movimiento islamista palestino en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

De las 251 personas secuestradas, 58 siguen retenidas en Gaza y 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.

La primera fase de la tregua, que terminó el 1 de marzo, permitió la liberación de 33 rehenes, entre ellos ocho fallecidos, a cambio de unos 1.800 palestinos detenidos.

En noviembre de 2023, 105 rehenes ya habían sido liberados en virtud de una tregua de unos días, a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Hamas e Israel divergen sobre el futuro de la tregua.

Israel quiere una extensión de la primera fase hasta mediados de abril y reclama la "desmilitarización total" del territorio, la salida de Hamas de Gaza así como el regreso de los últimos rehenes.

Hamas reclama la aplicación de la segunda fase del acuerdo que debería llevar a un alto el fuego permanente, e insiste en permanecer en Gaza, que dirige desde 2007.

Imagen ampliada

Delfín de Evo Morales es proclamado candidato presidencial en Bolivia

La izquierda boliviana llega dividida a los comicios en tres facciones, la primera que sigue al mandatario Arce; la segunda, que respalda al ex presidente Morales; y una tercera, que promueve la postulación de Rodríguez.

Putin propone a Kiev reanudar negociaciones directas el 15 de mayo

“Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las conversaciones, que interrumpieron a finales de 2022, reanudar las negociaciones directas y sin condiciones previas”, declaró Putin ante medios de comunicación.

Las víctimas olvidadas de Gaza: Siham, bebé de un año y hambrienta

Mientras se ahoga en su ropa de bebé, Siham mira con ojos hundidos la pared del hospital y lucha por emitir un débil llanto.
Anuncio