°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizará Conagua tecnificación de red de riego agrícola en Guanajuato

Realizará La Conagua emprenderá la tecnificación de red de riego para más de 10 mil hectáreas en Guanajuato. Foto
Realizará La Conagua emprenderá la tecnificación de red de riego para más de 10 mil hectáreas en Guanajuato. Foto Roberto García/Archivo
02 de marzo de 2025 18:55

Ciudad de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevará a cabo la tecnificación de riego de 10 mil 200 hectáreas en Guanajuato, lo que permitirá recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua.

“Conagua, gobierno del estado y usuarios agrícolas invertirá 6 mil 400 millones de pesos que beneficiarán a 25 mil productores de la región”, destacó el titular de la dependencia, Efraín Morales López,

En un comunicado, la Conagua informó que entre las acciones previstas se modernizarán más de 240 kilómetros de canales principales y rehabilitar 450 estructuras hidráulicas en canales primarios y secundarios. La tecnificación parcelaria se realizará en los módulos La Purísima y Acámbaro, a través de la implementación de sistemas de riego por goteo. La incorporación de este sistema traerá un uso más eficiente del agua y mayor producción.

Por otra parte, señaló que para fortalecer el abastecimiento de agua en Guanajuato, se construirá el acueducto Solís–León, obra estratégica que atravesará los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, permitiendo dotar de 3 mil 800 litros por segundo de agua potable a estas ciudades.

“Vamos a construir el acueducto Solís-León, va a ayudar a que tengamos agua en cinco municipios. Me refiero a Celaya, a Salamanca, a Irapuato, a Silao y a León. Y además,  esta obra va a representar una inversión también histórica de alrededor de 15 mil millones. La mitad la va a aportar el gobierno del estado y los municipios y la otra mitad la va a aportar la federación. De ahí la importancia de trabajar en equipo”, señaló el director de la Conagua.

El proyecto contempla tres componentes principales: una obra de toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de aproximadamente 237 kilómetros. Con una inversión total de 15 mil millones de pesos, que serán aportados en partes iguales por los gobiernos federal y estatal.

La dependencia agregó que para 2025, se ha destinado una inversión inicial de 800 millones de pesos, a la primera fase del proyecto, que consiste en el tramo Solís-Celaya, marcando el inicio de una obra fundamental para garantizar el acceso al agua potable a miles de familias guanajuatenses.

Imagen ampliada

Michelle Bachelet, entre 14 figuras que recibirán doctorado honoris causa de la UNAM

A pesar de que entre las participaciones para hablar de estas personalidades destacaron sus logros, hubo algunos que estaban en contra de otorgarlo a Julio Frenk y a José Sarukhán

Sentencian a 80 años de prisión a tres secuestradores

La FGR informó que Guardia Costera aseguró 601 kilogramos de clorhidrato de cocaína en una embarcación en la costa de Guerrero.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario

Tras los paros en 11 facultades por la aprobación del artículo 15, el Rector solicitó revisar su redacción por lo que el Consejo aprobó eliminarlo y suspender asimismo el 2 y 17.
Anuncio