°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Presidenta exhorta a crear frente antifentanilo

En medio de las negociaciones entre México y EU en materia comercial y de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció ayer por que ambos países, junto con Canadá, investiguen los sitios por donde ingresa el fentanilo. Foto cortesía FGR / Archivo
En medio de las negociaciones entre México y EU en materia comercial y de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció ayer por que ambos países, junto con Canadá, investiguen los sitios por donde ingresa el fentanilo. Foto cortesía FGR / Archivo
25 de febrero de 2025 07:54

En medio de las negociaciones entre México y Estados Unidos en materia comercial y de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció ayer por que ambos países, junto con Canadá, investiguen los sitios por donde ingresa el fentanilo, los precursores y la forma en que se vende en el país vecino, con el objetivo de esclarecer si ingresa por el propio territorio estadunidense.

A ver, tanta inteligencia que hay (en el país vecino); pues vamos averiguando: ¿por dónde sale, por dónde entra?, ¿dónde se fabrica?, ¿cómo se distribuye?, y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada, recalcó la mandataria.

Al abordar el tema durante su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal también cuestionó: a ver, yo pregunto: ¿entra por Estados Unidos, los precursores? No sabemos, ¿no? O sea, ¿por qué sólo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?

También propuso indagar quién vende la droga allá, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo?, y dónde se hace el lavado de dinero de esos recursos.

A una semana de que concluya la pausa anunciada por el gobierno de Estados Unidos para la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos, Sheinbaum Pardo confió en que se alcance un acuerdo a más tardar el viernes dentro de las mesas de negociación que ha encabezado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Subrayó que, de ser necesario, buscaría una nueva llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograrlo.

“Esperamos que esta misma semana… este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes; estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”. Agregó que, con el gobierno estadunidense, en todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo, que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo, indicó.

Consultada sobre las versiones sobre una presunta presión del gobierno estadunidense en las mesas de negociación, para que México aplique aranceles a China, Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno busca priorizar la relación y el acuerdo comercial con Washington, y pidió al mismo tiempo que el país vecino priorice su relación con México y Canadá a través del T-MEC. Recordó que con ese país asiático no hay un acuerdo de libre comercio.

–¿México aceptaría esta condicionante? –se le preguntó.

–No es condicionante de Estados Unidos. El asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y en todo caso inicie la revisión del acuerdo comercial.

Y luego de que el fin de semana, Trump dijo no estar contento con México ni con Canadá, Sheinbaum Pardo expuso que él tiene su forma de comunicar, más bien, nosotros nos guiamos por la colaboración y la coordinación.

Imagen ampliada

Iniciativa de reforma a ley amparo se discutirá en el Senado esta semana: Adán Augusto

Podría ser dictaminada en comisiones el martes por la noche, dijo el presidente de la Jucopo.

Gabinete decomisa más de 550 kilos de droga; afectan finanzas criminales por más de 707 millones mdp

El mayor golpe contra el crimen organizado se registró en Sinaloa, donde autoridades federales aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública

Pedro José María García Montañez fue nombrado al frente de la Unidad de Asesoría Jurídica. Fue ex secretario particular de Miguel Ángel Yunes Linares cuando gobernó Veracruz (2016-2018).
Anuncio