°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desata preocupación inminente cierre de la EGAI en Chiapas

Eliminar a la esa escuela, reiteraron, “no solo es un error, sino un retroceso en el cumplimiento de los derechos humanos y de los derechos de las personas indígenas, vulnerables y afros. Va en contra del reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios”. Foto https://www.egai.unach.mx/
Eliminar a la esa escuela, reiteraron, “no solo es un error, sino un retroceso en el cumplimiento de los derechos humanos y de los derechos de las personas indígenas, vulnerables y afros. Va en contra del reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios”. Foto https://www.egai.unach.mx/
16 de febrero de 2025 11:24
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alumnos, exalumnos y académicos expresaron su “profunda preocupación ante la inminente disolución de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), cuya fundación fue el resultado del apoyo del Colegio Confederado de Saskatchewa (ahora Universidad) en Canadá en 1999”.
 
En una carta dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Unach, entre otras instancias, agregaron que la EGAI es también resultado de “un proceso de consulta a comunidades y líderes indígenas antes de que el Consejo Universitario de la casa de estudios chiapaneca reconociera a la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena como un programa Educativo”.
 
Manifestaron que la EGAI “es más que un espacio universitario, es una acción afirmativa dirigida a cerrar las brechas de la desigualdad y de la implementación de los derechos humanos, especialmente de indígenas y otros sectores históricamente vulnerados”.
 
Eliminar a la esa escuela, reiteraron, “no solo es un error, sino un retroceso en el cumplimiento de los derechos humanos y de los derechos de las personas indígenas, vulnerables y afros. Va en contra del reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios”.
 
Señalaron que “disolver a la EGAI va en contra de los acuerdos de San Andrés, firmados el 17 de federo de 1996 entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, además de que contraviene las obligaciones internacionales que el Estado mexicano ha suscrito, obligándose a garantizar un espacio educativo inclusivo para todas las personas independientemente de su origen”.
 
Por lo anterior, solicitaron que “se realicen las gestiones necesarias para que la EGAI se mantenga y se abra un espacio para que la comunidad universitaria pueda expresar sus inquietudes y propuestas”, púes “creemos firmemente que el diálogo y la inclusión son fundamentales para construir un futuro mejor para todas y todos los estudiantes”.
 
Afirmaron que la citada escuela ha formado a profesionistas comprometidos con sus comunidades y la sociedad en general, demostrando alta capacidad de liderazgo, gestión y profesionalismo. Sus alumnos y egresados se sienten orgullosamente identificados con el nombre y quienes han egresado en su mayoría han sido originarios de las comunidades indígenas o municipios indígenas del estado de Chiapas, así como de otros estados de la república mexicana.
 
Alumnos de la Escuela dijeron que hasta este domingo la carta ha sido firmada por 255 personas de distintas universidades e instituciones de México y otros países.
 
También comentaron que en días pasados solicitaron por escrito al rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, “información sobre el proceso de fusión de facultades y cambio de nombre de nuestra institución educativa que se llevó a cabo recientemente”, pero a la fecha no les ha respondido.
Imagen ampliada

Jalisco: UdeG refuerza seguridad en la Prepa 4 tras amenazas de tiroteo

La institución inició una investigación cibernética y solicitó apoyo policial ante el temor generado entre alumnos y docentes.

Incendio de tráiler provoca colapso en vialidad hacia el aeropuerto de Monterrey

De acuerdo a Protección Civil del Estado de Nuevo León, el incidente se registró alrededor de las 17:09 horas, luego de que un tráiler que transitaba sobre la Séptima avenida y Retorno, Autopista al Aeropuerto Cpa Business Center, a la altura del Parque Industrial PITT, chocará con tres postes de luz.

Congreso de Yucatán endurece penas por acecho, ciberacoso y violación conyugal

El dictamen reconoce nuevas modalidades de violencia digital y garantiza la persecución de la violación en el ámbito conyugal o sentimental, en el marco del 25 de noviembre.
Anuncio