°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Yucatán endurece penas por acecho, ciberacoso y violación conyugal

Sesión del Congreso de Yucatán de este miércoles 19 de noviembre de 2025. Foto
Sesión del Congreso de Yucatán de este miércoles 19 de noviembre de 2025. Foto Luis Boffil
19 de noviembre de 2025 20:07

Mérida, Yuc. El pleno del Congreso local aprobó este miércoles, por unanimidad de sus 35 diputadas y diputados, el dictamen que reforma diversas disposiciones del Código Penal de Yucatán para fortalecer las sanciones contra el acecho, el ciberacoso, el ciberacoso sexual infantil y la violación conyugal o sentimental.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, legisladoras de la bancada mayoritaria de Morena (17 integrantes) destacaron que Yucatán avanza hacia un modelo de seguridad basado en la justicia, la prevención y la dignidad humana.

El resto de los diputados y diputadas: 12 del PAN; 2 de Movimiento Ciudadano; a uno por bancada del PRI, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, y la única legisladora independiente, la ex priísta Rosana Couoh, también votaron a favor del dictamen de reformas propuestas por la fracción guinda.

Durante la discusión del dictamen, Claudia Baeza Martínez, de la fracción morenista, afirmó que aprobar estas reformas simboliza el compromiso real de las diputadas y diputados de la 4T con las mujeres yucatecas: “Estos delitos ocurren donde nadie los ve, donde nadie escucha, donde nadie interviene. Ninguna mujer debe vivir violencia dentro de su propio hogar; el matrimonio o una relación sentimental no es licencia para violentar”, expresó.

Subrayó que las reformas aprobadas permiten que la violación conyugal pueda perseguirse tanto por querella como de oficio cuando exista riesgo para la víctima, cerrando espacios a la impunidad.

La reforma contiene cuatro ejes esenciales: el reconocimiento del acecho como delito permitiendo actuar antes de que la violencia escale; actualizar el delito de ciberacoso, adaptándolo a agresiones cometidas en el entorno digital; tipificación agravada del ciberacoso sexual infantil, protegiendo a niñas, niños y adolescentes ante nuevas modalidades de abuso en línea y, finalmente, la reforma al delito de violación conyugal o sentimental, garantizando su persecución en casos de coacción, amenazas o peligro para la víctima.

Imagen ampliada

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.

Refuerzan suministro de alimentos en Huajicori ante bloqueo de grupos criminales

Los días jueves, serán llevados los alimentos a esta zona serrana,
Anuncio