°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala SCJN geolocalización de dispositivos para operaciones financieras

Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
30 de enero de 2025 19:53

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las leyes que permiten a los bancos geolocalizar los dispositivos desde los que sus usuarios efectúan operaciones financieras, al considerar que la medida permite controlar la seguridad de sus transacciones, garantizando la protección de sus datos personales.

En sesión de la segunda sala, fue aprobado el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama que determinó la constitucionalidad del artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual fue impugnado por una usuaria de nombre Grecia Elízabeth.

Inicialmente, la quejosa pidió a su banco cancelar los sistemas de geolocalización que aplicaba para ubicar los dispositivos desde los cuales hacía operaciones en línea, argumentando que representaba una amenaza a su privacidad.

Al obtener una respuesta parcial de la institución bancaria, Grecia solicitó la intervención del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y finalmente promovió un amparo que llegó a la Corte.

El proyecto de Batres señaló que la facultad que los bancos, al mismo tiempo de usar sistemas automatizados para proteger la seguridad de sus transacciones, están obligados a resguardar los datos personales que recopile por estas acciones, por un término de al menos diez años.

“Es una herramienta que genera, de manera inmediata y precisa, legitimidad en las transacciones, reducción potencial del error humano, facilidad de identificación y notificación de transacciones sospechosas, también, permite identificar el comportamiento del cliente como base para determinar cuándo sus operaciones financieras parecen inusuales.

“Tiene beneficios para el usuario del sistema financiero, ya que se puede corroborar la validez de una transacción y optimizar la seguridad de los datos, lo cual reduce los fraudes y el robo de identidad, al generar un historial de transacciones”, señala el proyecto aprobado.

Imagen ampliada

“Un mundo en guerra clama por la paz”, asegura la ONU

En el marco del Día Internacional de la Paz, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, llamó a silenciar las armas, promover el diálogo y el entendimiento entre los pueblos. El desarrollo sostenible es parte medular de los conflictos.

Afina SRE agenda prioritaria de cara a la 80 Asamblea General de la ONU

El canciller, Juan Ramón de la Fuente, tuvo una reunión de trabajo esta tarde con el equipo que lo acompañará, encabezado por el embajador, Héctor Vasconcelos.

Gobierno, SCJN, UNAM e Iglesia hacen llamado a la paz

Distintos sectores de México se sumaron a la petición mundial por construir una sociedad pacífica e igualitaria.
Anuncio