°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anticipan en San Lázaro un "muy intenso" periodo ordinario

Salón de Plenos de la Cámara de Diputados. Foto Marco Peláez / archivo
Salón de Plenos de la Cámara de Diputados. Foto Marco Peláez / archivo
27 de enero de 2025 13:38

Ciudad de México. Con un paquete inicial de al menos 73 reformas legales, más las iniciativas que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum, la Cámara de Diputados anticipó un periodo de sesiones ordinarias “muy intenso”, e incluso en Morena se anticipa que se convocará a sesiones extraordinarias a partir de mayo.

El segundo periodo de la 66 Legislatura inicia el sábado, y después de la instalación del Congreso, la cámara citará de inmediato a la primera sesión para votar la reforma al Infonavit.

Este lunes, Morena confirmó que a su reunión plenaria del viernes, previa al arranque de los trabajos legislativos, asistirán cuatro secretarios del gabinete presidencial, así como la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos.

Según la agenda programada para ese día, asistirán los secretarios de Gobernación, Economía, Seguridad y del Bienestar, Rosa Icela Rodríguez, Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Ariadna Montiel, respectivamente.

Quedará pendiente para la próxima semana una reunión con los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Salud, David Kershenobich.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que después del 5 de febrero se aprobará la reforma a la Constitución que prohíbe el maíz transgénico en México.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vice coordinador de la bancada, dijo que ante el cúmulo de reformas que debe resolver la cámara, incluso se negociará convocar a un periodo de sesiones extraordinarias.

Refirió que, entre los asuntos a abordar por la cámara está no solo el paquete legal que regulará las reformas a Poder Judicial de la Federación, sino también la que definirá la creación de la agencia anti monopolios, que unificará las tareas del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, extinguidas por el Congreso.

“Tiene que ser una agencia muy fuerte, independiente, colegiada, con mucho poder para combatir las prácticas monopólicas y los alto niveles de concentración en telecomunicaciones, transporte, e incluso en la distribución de alimentos. Se trata de que las nuevas políticas antimonopólicas realmente protejan al consumidor”, dijo.

Imagen ampliada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La mandataria recordó que en la Copa del Mundo 2026, se llevarán a cabo 13 partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito

El ex funcionario de la Sedesol y de Sedatu está en posibilidades de enfrentar la acusación en libertad, en caso de que llegara a ser vinculado a proceso.

'Alito' presenta denuncia ante FGR y pide a SG ingresar a Mecanismo de Protección

Los dos recursos fueron presentados un día después de que el líder priista encabezara un encuentro de agresiones físicas contra Gerardo Fernández Noroña y uno de sus colaboradores.
Anuncio