°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Libia García: se analizan daños económicos por bloqueos carreteros en Guanajuato

La gobernadora resaltó que siempre mantuvieron un diálogo con los campesinos, el cual sigue con los productores que mantienen un bloqueo parcial en la autopista Salamanca-Celaya. Foto
La gobernadora resaltó que siempre mantuvieron un diálogo con los campesinos, el cual sigue con los productores que mantienen un bloqueo parcial en la autopista Salamanca-Celaya. Foto Carlos García
31 de octubre de 2025 20:09

León, Gto. El gobierno del estado lleva a cabo un análisis de los daños causados a la economía de Guanajuato por los tres días de bloqueos carreteros que obligaron a las armadoras General Motors y Mazda a parar operaciones, anunció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.

“(Los daños económicos) se están contabilizando; estamos en comunicación desde la Secretaría de Economía con las diferentes cadenas productivas, con los diferentes sectores y empresas”, comentó.

La mandataria reconoció que los bloqueos en 39 puntos carreteros causaron un daño económico considerable.

“Ya se estará dando a conocer esta contabilización que se está haciendo con las empresas; algunas de ellas tuvieron que hacer paro”, como Mazda y General Motors, sostuvo.

Desde el martes, la planta Mazda, instalada en el municipio de Salamanca, paró actividades; las comenzó a reanudar el jueves 30 de octubre.

En la misma situación está la armadora de General Motors, que, al igual que Mazda, paró producción porque sus trabajadores no pudieron trasladarse por los bloqueos de los campesinos.

La gobernadora resaltó que siempre mantuvieron un diálogo con los campesinos, el cual sigue con los productores que mantienen un bloqueo parcial en la autopista Salamanca-Celaya.

Los inconformes no retiran el bloqueo porque exigen precios de garantía para el sorgo porque el acuerdo con el gobierno federal fue para el maíz, explicó.

“He estado en contacto directo con el titular de Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y con la secretaria de Gobernación; estos temas en su mayoría son de competencia federal, pero el Estado no le ha sacado”, mencionó.

Sobre el acuerdo para apoyar a los productores de maíz, Libia García Muñoz Ledo anunció que presupuestarán 150 millones de pesos.

El acuerdo federal fue de apoyar con 950 pesos la tonelada; 800 serán aportados por la federación y 150 pesos por los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

“Son 150 millones de pesos, son los que vamos a estar presupuestando para el año entrante, adicional a los apoyos que estemos contemplando a nivel local”, anunció.

Aún no se tiene el censo de los campesinos de Guanajuato que serán apoyados porque el censo lo realizará el gobierno federal, concluyó.

Imagen ampliada

Oaxaca: con tradicionales ‘alumbradas’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa y Xoxocotlán

Santa María Atzompa, Oax. Como es tradición, habitantes de Santa María Atzompa y Xoxocotlán, Oaxaca, como cada 31 de octubre acuden al camposanto para celebrar “la alumbrada de los muertos”.

Oaxaca: con tradicional ‘alumbrada’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa

Como cada 31 de octubre, los habitantes acuden al camposanto para colocan flores de cempasúchil y velas de parafina para poder alumbrar el regreso de sus familiares al mundo de los vivos.

Diócesis de Cuautitlán reporta la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar

La FGJEM emitió un boletín de urgencia para lograr su pronta localización, luego de ser visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad, en esta demarcación.
Anuncio