°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige CSIM no interferir en integración de autogobiernos

En la tenencia de Capula, que forma parte del municipio de Morelia, los habitantes que estaban a favor del autogobierno perdieron la consulta, por manipulaciones políticas, y en San Nicolás de Obispo, también de esta demarcación, no se permitió llevar a cabo la consulta y la asamblea general se suspendió. Foto Cuartoscuro / Archivo
En la tenencia de Capula, que forma parte del municipio de Morelia, los habitantes que estaban a favor del autogobierno perdieron la consulta, por manipulaciones políticas, y en San Nicolás de Obispo, también de esta demarcación, no se permitió llevar a cabo la consulta y la asamblea general se suspendió. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de enero de 2025 14:47

Morelia Mich. Autoridades comunales adheridas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigen al gobierno panista de Morelia sacar manos de los procesos internos de comunidades indígenas con San Miguel del Monte, San Nicolás de Obispo y Capula, donde se ha metido para impedir la integración de autogobiernos y el presupuesto directo.

“Le decimos al alcalde Alfonso Martínez Alcázar que ‘no meta las manos’ en el proceso de autogobierno en San Miguel del Monte y no creemos en el doble discurso de apoyo a las comunidades cuando dice respetar a las comunidades indígenas y por otro obstaculiza los trámites, sin contar que ha permitido que particulares exploten, para beneficio personal, el agua potable que es para consumo de esta población ubicada al sur de la capital michoacana”, subrayó el dirigente del CSIM.

A la fecha han sido 25 comunidades indígenas –de 70- que a través de un comunicado han fijado una postura sobre el hecho de que el municipio ha intervenido para tratar de interferir en la decisión de los tres pueblos pirindas.

“Aproximadamente 300 habitantes de la comunidad de San Miguel de Monte apoyan y promueven el autogobierno, pero hace semanas se presentó un grupo de choque de alrededor de 40 personas que intentó impedir la celebración de un foro.

A la fecha suman 43 comunidades que cuentan con autogobierno en Michoacán, contando Nurío (2004) y Ostula (2011) que lograron su autonomía durante la lucha zapatista.

En la tenencia de Capula, que forma parte del municipio de Morelia, los habitantes que estaban a favor del autogobierno perdieron la consulta, por manipulaciones políticas, y en San Nicolás de Obispo, también de esta demarcación, no se permitió llevar a cabo la consulta y la asamblea general se suspendió, afirmó Pavel Guzmán.

Cabe señalar que a la fecha son reconocidos oficialmente 43 comunidades indígenas con autogobiernos y presupuesto directo, sin tomar en cuenta a Nurío, municipio de Paracho -2004- y Ostula, municipio de Aquila -2011- considerados caracoles zapatistas, y es el gobierno federal el que entrega directamente el presupuesto. A decir del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se pretende que antes de que concluya este año se sumen a los autogobiernos al menos otras 50 comunidades purépechas, nahuas, mazahuas, otomíes y pirindas.

Se trata del cuarto nivel de gobierno, de pueblos pequeños como tenencias y anexos que buscan autonomía de gobierno a través del principio de usos y costumbres, así como el manejo del presupuesto directo, a través del mando más importante que es la asamblea popular.


Imagen ampliada

Nayarit: gobierno dialoga con padres de jóvenes que vandalizaron Palacio de Gobierno

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manases Langarica Verdín, fue el encargado de hablar con los padres de los jóvenes e invitarlos a cuidar a sus hijos y saber siempre en dónde están.

Presentan el nuevo Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

Como parte del nuevo sistema, Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, mujeres y hombres profesionales

Juez declara legales las detenciones durante marcha de Generación Z en Jalisco

Los 40 detenidos que desde la tarde del lunes están en Puente Grande (hay otros 4 menores de edad que fueron puestos a disposición de un juez especializado) fueron acusados por la Fiscalía del Estado por el delito de Daño a los monumentos
Anuncio