°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elevan inteligencia artificial y aranceles la aversión al riesgo

Pantalla animada con las siglas de la inteligencia artificial en imagen de archivo. Foto Afp.
Pantalla animada con las siglas de la inteligencia artificial en imagen de archivo. Foto Afp.
27 de enero de 2025 17:24

Ciudad de México. La caída del sector tecnológico, ante la amenaza china a la hegemonía de Estados Unidos en la inteligencia artificial (IA), trajo una jornada volátil este lunes. 

El peso mexicano registró una pérdida de 2.18 por ciento, equivalente a 44.22 centavos frente al dólar, para cerrar en 20.7278 pesos por dólar spot. Es la caída más pronunciada para la moneda nacional desde el 7 de junio de 2024, cuando se demostró que en México se habían perdido los contrapesos, tras las elecciones del 2 de junio.

La divisa mexicana perdió este lunes todo lo que ganó en las tres sesiones previas, en las que acumuló una apreciación de 36.01 centavos frente a la divisa estadounidense

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.7530 unidades y un mínimo de 20.5840 unidades.

El dólar registró una ligera depreciación de 0.10 por ciento, a 107.140 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales.

En Estados Unidos, los índices accionarios Nasdaq y S&P 500 retroceden 3.4 por ciento y 1.8 por ciento, respecto al viernes, por caídas de empresas de alta tecnología ante la preocupación de que una empresa de IA china pueda desplazar a las de otros países por su mayor eficiencia.

Y es que la capacidad de la naciente empresa china, DeepSeek, para generar aplicaciones de inteligencia artificial (IA), causó revuelo en los mercados financieros.

Los mercados también mostraron sensibilidad a medida que se acerca el 1 de febrero, fecha en la que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciaría aranceles contra México y Canadá, comentaron analistas de Banamex.

Después del episodio el fin de semana entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, en donde el primero amenazó al segundo con aranceles y represalias por temas migratorios; pero, Petro cedió el domingo por la noche a las exigencias de Trump y accedió recibir vuelos con deportados a cambio de que Estados Unidos no le imponga a Colombia un arancel del 25 por ciento a sus importaciones.

En este entorno, se observó una mayor aversión al riesgo, con el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a dos y 10 años disminuyendo a 4.20 por ciento y 4.53 por ciento, respectivamente.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, ganó 0.64 por ciento, a 51 mil 687.45 puntos.

Los precios del petróleo bajaron el lunes en un mercado prudente ante una brusca caída en la bolsa por las pérdidas en el sector de la inteligencia artificial (IA).

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cedió 1.81 por ciento, a 77.08 dólares. En tanto el West Texas Intermediate para igual entrega perdió 2 por ciento, a 73.17 dólares.

Imagen ampliada

Canadá intenta salvar su relación con México tras desacuerdo con Trump

La relación entre ambos países se ha visto afectada por acusaciones de traición por ambas partes y por el recuerdo de las tensas negociaciones con Trump.

Acuerdo sobre exportaciones mínimas de tomate preocupa: GCMA

La consultora consideró poco probable que se reactive el acuerdo de suspensión que había hasta julio.

Operadores de oro dejan de enviar lingotes a EU por incertidumbre arancelaria

La decisión se refiere a los lingotes de oro fundido procedentes de Suiza, el mayor centro mundial de tránsito y refinado, que ahora están sujetos a aranceles de importación estadunidenses de 39%.
Anuncio