°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi: en primera mitad de 2024, la menor cifra de homicidios en seis años

Al cierre del primer semestre de 2024, México registró de manera preliminar 15 mil 243 homicidios, lo que representó el menor número desde 2018 para un mismo periodo, informó el Inegi. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Al cierre del primer semestre de 2024, México registró de manera preliminar 15 mil 243 homicidios, lo que representó el menor número desde 2018 para un mismo periodo, informó el Inegi. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
22 de enero de 2025 08:25

Ciudad de México. Al cierre del primer semestre de 2024, México registró de manera preliminar 15 mil 243 homicidios, lo que representó el menor número desde 2018 para un mismo periodo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con resultados preliminares basados en la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) para el periodo enero-junio de 2024, las muertes dolosas mostraron un descenso respecto a los años inmediatos anteriores. Con este descenso se hilan cuatro años consecutivos con bajas en el total de decesos por violencia en el primer semestre de cada año.

El principal medio especificado que se usó para provocar la muerte fue el disparo con arma de fuego, con 73 por ciento; objetos punzocortantes se ubicaron en la segunda posición, con 9.1 por ciento.

El Inegi estimó que 13 mil 418 fueron asesinatos de hombres y mil 728 de mujeres. Así, el número de eventos durante el último semestre de la administración de Andrés Manuel López Obrador representó una tasa de 11.7 homicidios por cada 100 mil habitantes a escala nacional.

En el caso de los hombres, en el primer semestre de 2024, la tasa fue de 21.2 homicidios por cada 100 mil habitantes. Al comparar con el mismo periodo de 2023, se observó una disminución de 1.1 respecto a la información definitiva, ya que ese año fue de 22.3.

En el caso de las mujeres, la tasa fue de 2.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en el primer semestre de 2024.

De la revisión de los primeros semestres de registros de homicidios dolosos desde 1990 a 2024, los datos del Inegi destacan que el gobierno de López Obrador alcanzó en 2020 la cifra récord de 18 mil 57; de ahí comenzó a descender paulatinamente.

El Inegi explicó que la metodología utilizada para presentar los datos estadísticos se basaron en la revisión de los certificados y actas de defunción registrados en las Oficialías de Registro Civil, en los cuadernos estadísticos de defunción elaborados por las Agencias del Ministerio Público y en los certificaos de defunción realizados por los Servicios Médicos Forenses, siendo este tipo de documentos el principal instrumento de captación de información, ya que contiene las causas que provocaron la muerte de una persona.

Imagen ampliada

Analizar "sin sesgo" petición de desafuero de Fiscalía de Campeche contra 'Alito': Monreal

Rechazó que el segundo proceso en contra del priista busque ser “moneda de cambio” para obligar al PRI a votar en favor de diversas reformas de la presidenta Sheinbaum.

Cuerpo de Fuerzas Especiales, donde sólo lo mejor del Ejército es capaz de servir

De acuerdo a las estadísticas, sólo tres de cada diez aspirantes superan las pruebas de resistencia física y mental para integrarse a los llamados “murciélagos”, dijo el general José Benito Romero Líbano.

"Importante", la resolución que liberó a Israel Vallarta: Agustín Prodh

“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.
Anuncio