°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ilegalidades del INE perfilan elección del Poder Judicial al fracaso: magistrados

Magistrados vaticinaron este lunes que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” . Foto Roberto García/Archivo
Magistrados vaticinaron este lunes que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” . Foto Roberto García/Archivo
20 de enero de 2025 15:43

Ciudad de México. Magistrados vaticinaron este lunes que la elección judicial se perfila “a un inevitable fracaso” debido a que ven un desaseo generalizado y una cadena de ilegalidades por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los órganos involucrados, entre ello cuestionan que haya capacidad para que todos los ciudadanos voten y que el tiempo en las urnas le tome a cada uno 10 minutos en promedio, como recientemente afirmó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

“Quizá le estén jugando a la idea de que será un fracaso la elección y que estarán yendo a votar el 10, 20 por ciento de personas de los que tienen derecho a votar, pero organizar una elección, prever el desarrollo en función de que no te llegaran todos los invitados, me parece que es jugarle al error porque estás creando una plataforma que no garantiza que esté disponible toda la base necesaria para ejercer el voto”, dijo el magistrado Juan José Olvera López en la conferencia matutina de los jueces.

Olvera enlistó cuatro acciones que calificó de ilegales por parte del INE: la primera, que al igual que los comités de Evaluación del Ejecutivo y del Legislativo, no ha acatado las suspensiones definitivas de jueces que ordenan frenar el proceso electoral; la segunda, que no ha cumplido con la obligación constitucional de emitir las reglas para la elección judicial, entre ello no permitir actos anticipados de campaña de aspirantes.

Como tercer incumplimiento señaló que el INE está tomando como base la plataforma de distribución del mapa electoral creada para la elección de legisladores que, dijo, es totalmente diferente a la competencia territorial de los jueces federales.

“Es decir, se trata de una geografía totalmente diferente, obedece a razones diferentes. La regla elemental es que el ciudadano elija a los jueces que tendrán competencia en lugar donde residen, que cada quien elija a los jueces que estarán ejerciendo jurisdicción donde él vive. Es el punto de partida. Evidentemente, con esta regla del INE no se cumple ese objetivo, trazado claramente en la Constitución”, señaló.

El cuarto punto, expuso, es que el diseño de la boleta electoral y el tiempo que será necesario invertir a cada ciudadano, pues dijo que los estándares constitucionales fijados en la reforma judicial implica que cada elector se tardaría horas en votar, pero recientemente la presidenta del INE afirmó serán sólo 9 minutos y 15 segundos en promedio, de acuerdo a un ejercicio de simulación que realizaron.

“Hacemos un llamado al INE para que estos simulacros que está realizando se transparenten y podamos conocer antes del día de la elección si en efecto se están cumpliendo ese simulacro con los estándares constitucionales, empezando porque quienes lo realicen sean personas que no están trabajando ahí en el INE”, señaló.

En ese punto, la magistrada Edna Lorena Hernández Granados dijo que tan solo en la papeleta para elegir a jueces que tiene pendiente por aprobar el INE, que se prevé de media carta de tamaño, habría 64 nombres de candidatos, lo que hará imposible voto razonado en menos de 10 minutos.

“en ese momento, el abuelo, la abuela, el papá, la mamá, van a tener que hacer el ejercicio de lectura de 64 y aparte de decisión y una decisión fundamental porque van a ser los jueces y magistrados que les van a resolver sus casos diarios. Y entonces, se le está apostando, como dice el magistrado, a que no vaya la gente a votar”, dijo.

 

Imagen ampliada

Instalan la Comisión de Disciplina del Tribunal para transformar el sistema judicial desde dentro

"Dicho órgano colegiado será el garante de la ética judicial, el vigilante de la conducta de quienes tienen en sus manos la enorme responsabilidad no sólo de aplicar la ley, sino de impartir justicia”, dijo el magistrado Rufino H. León Tovar.

Amnistía Internacional exige investigar posibles violaciones a DH en protestas en Michoacán

Expresó preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad de ese estado durante las manifestaciones por los asesinatos del alcalde uruapense, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado la noche del sábado, y de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán.

Viuda del alcalde de Uruapan acude a Palacio Nacional para encuentro con Sheinbaum

Se trata de la primera reunión presencial entre Grecia Quiroz y la mandataria federal tras el crimen de Carlos Manzo el cual ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad michoacana.
Anuncio